Bibliotecario Responsable: Roberto Gómez
Asistente Docente: Santiago Diaz

jueves, 16 de septiembre de 2021

Los lapices siguen escribiendo




La Noche de los Lápices fue uno de los sucesos más dramáticos de la represión vivida en aquellos años. Llegaron a 250 los desaparecidos entre 13 y 18 años, la mayoría estudiantes de Escuelas Secundarias.

Reclamar por el boleto estudiantil, como venían haciendo, era considerado un atentado que se debía reprimir de inmediato.

Entre la medianoche y las cinco de la mañana del día 16 de septiembre de 1976, en un hecho recordado como "La noche de los lápices", diez estudiantes fueron secuestrados de sus domicilios después de participar en una campaña por el boleto estudiantil. Todos ellos fueron trasladados al Pozo de Banfield, donde se los torturó salvajemente. El operativo fue realizado por el Batallón 601 del servicio de inteligencia del Ejército y la Policía de la provincia de Buenos Aires dirigida por el General Ramón Camps, quien calificó al suceso como ejemplo de "accionar subversivo en las Escuelas". Sobrevivieron Pablo Díaz, Emilce Moler, Patricia Miranda y Gustavo Calotti.

Con el paso de los años, los estudiantes, como también distintas organizaciones y sindicatos, hicieron propia esta histórica lucha, muy sentida por todo el pueblo argentino. En julio de 2016, la Justicia obligó a la actual conducción provincial a implementar el Boleto Estudiantil (rechazada por esta agrupación política) ya que había sido sancionada en 2015 y todavía no era puesta en marcha.

 

El fallo judicial fue posible por la movilización y la lucha de los estudiantes y lleva en su ADN parte de la lucha de aquellos jóvenes secuestrados el 16 de septiembre de 1976. Ese sentimiento de resistencia se hizo carne en los estudiantes de hoy, quienes reivindican la militancia de los compañeros detenidos desaparecidos, cuyo objetivo era transformar la realidad a favor de una sociedad más justa.

 ¡Junto a los Estudiantes, hoy y siempre, por una Educación más justa e igualitaria!

 Fuentes: Libro "Clase Trabajadora, nuestra historia"

Extraído de https://www.suteba.org.ar/

A 45 años del secuetro,tortura y asesinato compartimos un Dossier elaborado por la Comisión Provincial de la Memoria 








Para acceder  al Drossier Clikc en el enlace 

La noche de los lapices

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

PALABRA TOMADA

 PALABRA TOMADA Palabra Tomada, revista anual del Plan Provincial de Lectura, tiene como propósito constituirse en material de acompañamient...