Bibliotecario Responsable: Roberto Gómez
Asistente Docente: Santiago Diaz

jueves, 31 de octubre de 2019

Filosofía Política Contemporánea

Título: Filosofía Política Contemporánea. Controversias sobre civilización, imperio y ciudadanía.
Autores: Atilio A. Borón (Comp.)
Lugar de Edición: Bs. As.
Editorial: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
Año: 2002
ISBN 950-9231-87-8


                                                                                          CLICK AQUÍ


PRÓLOGO
Por Atilio A. Borón

La presente publicación compila la casi totalidad de las ponencias presentadas a las Segundas Jornadas de Teoría Política celebradas entre los días 28 y 30 de agosto de 2002 en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, evento organizado por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), el Departamento de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y su homólogo de la Universidad de São Paulo, Brasil. El tema de las jornadas fue Ciudadanía, civilización y civismo: la teoría política ante los nuevos desafíos. Los criterios organizativos generales, así como el tema seleccionado, fueron consensuados entre la totalidad de las instituciones convocantes y reproducen en lo fundamental la estructura de las Primeras Jornadas, realizadas en septiembre del año 2000 en la Universidad de São Paulo obedeciendo a una invitación a nuestra Cátedra de Teoría Política y Social de la Carrera de Ciencia Política de la UBA. El resultado de aquella reunión fue el libro Teoría y Filosofía Política. La recuperación de los clásicos en el debate latinoamericano, publicado bajo el sello editorial de CLACSO en marzo de 2002. 

La intención fundamental del encuentro realizado en São Paulo había sido analizar y compartir los avatares que la reflexión latinoamericana padece en el marco de la filosofía y la teoría políticas. Las contribuciones incorporadas al libro arriba mencionado dan cuenta de la riqueza y fecundidad de esa labor. Luego de aquel primer desafío emprendimos esta segunda iniciativa con la aspiración de dar continuidad a la iniciativa y poder ampliar el marco de la reflexión y el análisis. Nuevos colegas se sumaron a nuestros empeños y, felizmente, pudimos contar con la presencia señera del Profesor Adolfo Sánchez Vázquez, sin duda una de las expresiones más trascendentales de la reflexión filosófico-política de América Latina y el mundo hispano parlante. En el marco de las Segundas Jornadas, la Universidad de Buenos Aires hizo entrega a tan distinguido colega del título de Doctor Honoris Causa.

El presente libro está dividido en tres partes. En la primera se incluye una serie de trabajos vinculados de manera muy íntima a la problemática de la ciudadanía, la república y la democracia. En su ensayo Gabriel Cohn toma como punto de partida una referencia de Theodor Adorno para trabajar el concepto de civilidad, entendido como un modo específico de actuar que condensa un momento histórico único. Cícero Araujo, por su parte, pretende mostrar la articulación entre civilización y ciudadanía, y cómo un determinado concepto de civilización puede vincularse positivamente a un tipo de ejercicio de ciudadanía que tiende a ganar importancia creciente en la política contemporánea. Por su parte, Alejandra Ciriza aporta sus reflexiones sobre las herencias y encrucijadas del feminismo en el capitalismo global y las tensiones entre las tradiciones teóricas y los dilemas planteados por las realidades políticas.

En su artículo, André Singer propone re-examinar la relación entre el pensamiento de la izquierda y la cuestión de la democracia en un sentido teórico y práctico. A su vez, Enrique Aguilar explora la clásica distinción de las dos libertades de Constant y sus raíces en el pensamiento de Montesquieu, mientras que en su ensayo Susana Villavicencio se pregunta por el sentido de la tradición republicana en la Argentina. Cerrando esta primera parte, Javier Amadeo y Sergio Morresi avanzan en una indagación sobre la relación entre las transformaciones sociales y políticas de nuestra época y tres de los más importantes proyectos políticos de la modernidad: el liberalismo, el republicanismo y el marxismo.

La segunda parte del libro reúne una serie de ensayos sobre las diversas reformulaciones del liberalismo y el socialismo en la teoría política contemporánea. Marilena Chauí plantea una reflexión en torno a la persistente presencia del fundamentalismo en la tradición de la filosofía política. Claudio Vouga, por su parte, aporta algunas reflexiones acerca del significado de la democracia en su encarnación latinoamericana, mientras que Boron y González demuestran las incongruencias de ciertas teorizaciones contemporáneas que esperan mejorar nuestra comprensión de la democracia apelando a la obra de Carl Schmitt. En su ensayo Diana Maffía aborda el fascinante tema del lugar de las mujeres –sus luchas y sus reivindicaciones– en los paradigmas teóricos del liberalismo y el socialismo. A continuación Fernando Hadad propone una reflexión sobre sindicalismo, cooperativismo y socialismo, mientras que Juarez Guimarães incursiona en el tema de las complicadas relaciones del marxismo con la democracia a partir de los desafíos que imponen los comienzos del siglo XXI. Alvaro de Vita se interna en el análisis de las contribuciones que pueden esperarse de la elaboración de John Rawls sobre la justicia internacional, y Fernando Lizárraga examina los planteamientos críticos que Robert Nozick hiciera al marxismo. Cierra esta sección la ponencia de Roberto Gargarella sobre los prerrequisitos económicos del autogobierno político y la democracia.

La tercera y última parte versa sobre la filosofía política en el discurso de la posmodernidad. Comienza reproduciendo la conferencia magistral del Prof. Adolfo Sánchez Vázquez sobre ética y marxismo y la vigencia del proyecto emancipatorio de
Marx después del derrumbe del así llamado “socialismo real”. Hay en esta sección dos ensayos, de Alan Rush y Néstor Kohan, que tratan el tema del imperio y el imperialismo y su formidable impacto sobre la discusión teórica contemporánea; la obra de Michael Hardt y Antonio Negri constituye un común punto de referencia para ambas elaboraciones. El ensayo de Miguel Angel Rossi, por su parte, recupera la importancia de la crítica cuestión del sujeto y su fragmentación, mientras que Eduardo Grüner se interna en la escabrosa cuestión de la identidad argentina y Gildo Marçal Brandão propone una nueva reflexión sobre los problemas con que se enfrenta la elaboración de una reflexión teórico-política arraigada en la especificidad histórico-estructural de América Latina.

Tal como lo señaláramos en el primer libro, la publicación de estos trabajos de ninguna manera puede ser considerada como un sucedáneo de la imprescindible lectura de los clásicos. Ningún comentarista, por brillante que sea, puede reemplazar la riqueza contenida en los textos fundamentales de la tradición de la filosofía política. La realización de las Jornadas que dieron lugar a este libro han sido el resultado de una empresa eminentemente colectiva. Al igual que en la ocasión anterior, tanto las jornadas como el libro hubieran sido imposibles sin la entusiasta participación y el exhaustivo trabajo de los integrantes de nuestras cátedras de Teoría Política y Social I y II de la Carrera de Ciencia Política de la Universidad de Buenos Aires. Por la dedicación y participación en las jornadas que dieron lugar a esta publicación vayan nuestros más sinceros agradecimientos al actual Director de la Carrera de Ciencia Política de la UBA, Tomás Várnagy, y a Miguel Angel Rossi, Paula Biglieri, Liliana A. Demirdjian, Silvia Demirdjian, Martín Gené, Sabrina T. González, Daniel Kersffeld, Sergio Morresi, Bárbara Pérez Jaime y Patricio Tierno. Asimismo, no podríamos dejar de expresar idénticos sentimientos en relación a nuestro equipo que desde CLACSO aportó su desinteresada colaboración durante la realización de las jornadas. Valga pues nuestro reconocimiento para Gabriela Amenta, Alejandro Gambina, Natalia Gianatelli, María Ines Gómez, Bettina Levy y Andrea Vlahusic.

Al terminar la preparación de este libro cabe una vez más expresar nuestra satisfacción y agradecimiento por el arduo trabajo realizado por Florencia Enghel y Jorge Fraga en la tarea de corrección editorial y diseño y composición de un libro que quisimos que fuese no sólo excelente teóricamente sino a la vez bello y prolijo desde el punto de vista editorial. Un agradecimiento muy especial a Javier Amadeo y Sabrina González, quienes durante muchos años han venido prestándonos su inteligente colaboración en múltiples iniciativas vinculadas a la docencia e investigación en el campo de la teoría y filosofía políticas. Ellos tuvieron, una vez más, un papel destacadísimo en la concepción e implementación de las jornadas y en la producción de este libro.

Por último, quiero también dejar constancia de nuestra gratitud para con Celina Lagrutta y Gonzalo Berrón, quienes tradujeron con idoneidad cuatro capítulos del portugués al español. Sin el entusiasmo y la perseverancia que todos pusieron en este empeño, sin su inteligencia y dedicación, este trabajo jamás hubiera visto la luz. A todos ellos nuestro más profundo reconocimiento.

Buenos Aires, abril de 2003


Introducción a la Sociología

Título: Introducción a la Sociología
Autores: Villanueva, E.; Eberhardt, M. L.; Nejamkis, L.
Lugar de Edición: Florencio Varela
Editorial: Universidad Nacional Arturo Jauretche
Año: 2013
Páginas: 126
1a ed. 1a reimp.
ISBN 978-987-26618-9-2 



                                                                                       CLICK AQUÍ


Introducción
Por Ernesto Villanueva

Desde los albores mismos de la civilización occidental, esto es, seis, siete siglos antes de la existencia de Cristo, en Grecia muchísimos pensadores reflexionaron sobre el sentido mismo de lo social. ¿Cómo se organiza la ciudad?, era el interrogante. ¿Hay una forma perfecta para que la convivencia humana sea mejor?, ¿está en la naturaleza de nosotros que esa convivencia sea pacífica? ¿qué tendencias confluyen en sentido contrario? ¿cuáles deben promoverse para que el colectivo social tenga más justicia, tenga más dignidad? En suma, ¿qué debe hacerse para que haya condiciones mejores para una felicidad mayor de cada uno de nosotros? Esto es, la pregunta por las condiciones de lo social viene desde siempre o, al menos, desde que la civilización occidental existe. Y desde el principio, la pregunta tuvo, por así decirlo, un sentido utilitario. Se trata de una reflexión sobre nuestra convivencia, para mejorarla, para perfeccionarla.

Esa pregunta tuvo, por supuesto, inmensas evoluciones y transformaciones, idas y vueltas, marchas y contramarchas. Como escribimos más arriba, inicialmente estuvo enfocada en una cuestión estrictamente política: ¿cómo organizar nuestra sociedad?, ¿qué hace que no nos matemos entre todos?, ¿por qué es mejor una colectividad que individuos aislados?, ¿cuáles son los márgenes que se le deben dejar a cada persona y cuáles son los elementos, o normas o factores que deben estar reservados para lo colectivo?

Una introducción a la Sociología como aquí estamos planteando tiene justamente por objetivo detenernos un momento en las condiciones de nuestra existencia. ¿Por qué hablamos nuestro idioma? ¿Por qué nos vestimos como nos vestimos? ¿Por qué comemos ciertas cosas y otras no? Y sabemos que en otras civilizaciones existen otras ropas, existen otras comidas, en fin, se utilizan otros idiomas e, incluso, cuando se usa el mismo idioma, hay modalidades, hay cantitos lugareños, hay palabras que identifican hasta zonas diferentes de una gran ciudad. En síntesis, ¿cómo se trasmiten los elementos centrales de nuestras costumbres, de nuestros usos?

Para colmo, sabemos que ninguna sociedad ni siquiera es idéntica a si misma todos los días. De un día para otro, hay modificaciones. Pero también, de un día para otro, hay grandes permanencias, hay grandes estabilidades. Las condiciones por lo social siempre son una pregunta doble, una pregunta acerca de lo que permanece y acerca de lo que cambia. ¿Por qué lo que permanece, permanece? ¿Y por qué lo que cambia, cambia?

Además, si pensamos ya en sociedades más complejas con personas que ni siquiera se conocen entre sí, más aún en sociedades donde es necesario para saber quién es quién algún documento, incluso hoy en el siglo XXI, con foto, huella digital e, incluso, parámetros biométricos. Esto es, una sociedad, en gran medida es una entelequia. Todos los que habitamos Varela, Berazategui o Quilmes, pensamos que vivimos en el conurbano sur, pero no nos conocemos entre nosotros, no tenemos las mismas costumbres, no nos gustan las mismas cosas, pero, sin embargo, nos remitimos a esa instancia que es el conurbano sur. ¿Qué es lo que hace que nosotros creamos eso? ¿Cuáles son los elementos que permiten identidades colectivas y a la vez diferencias individuales? ¿Es posible la emergencia de individuos con rasgos muy diferentes a los de la sociedad? ¿Es posible la creación absoluta? ¿En qué medida el condicionamiento social es una condición de posibilidad pero a la vez es una imposibilidad, una frontera?


miércoles, 30 de octubre de 2019

Cuaderno de Ciencias Sociales

Título: Cuadernos para el docente. Ciencias Sociales
Autores: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología
Lugar de edición: Bs. As.
Editorial: Ministerio de Educación de la Nación. 
Año: 2009. 
Páginas: 104 p.
ISBN 978-950-00-0735-1
1. Educación Rural. 2. Ciencias Sociales.
Biblioteca Nacional del Maestro




                                                                                    CLICK AQUÍ



Introducción

Este cuaderno está destinado al equipo docente que se desempeña en el Ciclo Básico de la Educación Secundaria Rural y en tal sentido tiene como propósito poner a su disposición los fundamentos de la propuesta del área de Ciencias Sociales, hacer explícitos los argumentos didácticos y ofrecer orientaciones para la puesta en práctica. 

Se trata de un material pensado para acompañar la tarea de los docentes, colaborando con información, sugerencias y orientaciones para la toma de decisiones, por ejemplo, sobre la planificación y organización del trabajo en el aula, el uso de materiales y recursos, el acompañamiento a los alumnos, el desarrollo de otras tareas que implica la enseñanza. 

La propuesta para el área de Ciencias Sociales, al igual que las correspondientes a otras áreas, se orienta a cubrir los aprendizajes de una selección de contenidos contemplados en los NAP (Núcleos de Aprendizaje Prioritarios) para ser trabajados durante este Ciclo, a los que podrán incorporarse otros que las autoridades provinciales, locales e institucionales, consideren significativos.

Los contenidos y actividades toman en cuenta, tanto las particularidades de las escuelas rurales y su comunidad, como las oportunidades que debe ofrecer la Escuela Secundaria a los jóvenes durante su formación, más allá del lugar del país donde residan. También se reconoce que son los protagonistas del acto educativo —profesores, maestros y alumnos— quienes completan y definen la propuesta de enseñanza, en el marco de la modalidad organizacional particular definida en cada provincia para la implementación del Ciclo Básico de la Educación Secundaria en ámbitos rurales, según cada realidad institucional, las características del grupo que conforman, su historia escolar previa, sus intereses y necesidades, etc. 

Recorrer el contenido de este cuaderno es, en cierto modo, recorrer la propuesta del área desde las primeras decisiones tomadas respecto de qué aprenden los alumnos, cómo, por qué, para qué, pasando revista a los criterios a partir de los cuales se organiza la enseñanza y el aprendizaje, y desde ese marco conceptual abordar el análisis de propuestas concretas diseñadas para el trabajo de aula, reflexionar sobre su sentido y significado y tomar en cuenta sugerencias que puedan contribuir a su implementación.

Emprender este recorrido en paralelo con una mirada atenta sobre el contenido de los CUADERNOS DE ESTUDIO, favorece la comprensión acerca de cómo están pensados esos materiales, tanto desde la perspectiva de uso y aprovechamiento por parte de los alumnos, como desde las decisiones y modos de intervención que se requiere del equipo docente. Los CUADERNOS DE ESTUDIO orientan la tarea de alumnos y docentes. Es por eso por lo que en este material se retoman desarrollos, propuestas, consignas que contienen los cuadernos, para analizar los modos en que los alumnos estarán aprendiendo y qué aportes didácticos puede ofrecer el equipo docente para un buen acompañamiento de la tarea del alumno con su CUADERNO DE ESTUDIO de Ciencias Sociales.


Historia de las Religiones

Título: Historia de las Religiones
Autor: Guerra Gómez, M. 
Lugar de edición: Madrid
Editorial: Biblioteca de Autores Cristianos
Año: 1999



                                                                                      CLICK AQUÍ



PRÓLOGO

Manifiesto mi gratitud a cuantos de algún modo han contribuido a la realización de este Manual; tarea, no por obligada, menos sincera y grata. En tono especial se lo expreso a los que —miembros de la respectiva religión— han supervisado el texto. Budismo: Antonio Cardoso, presidente de Dag Shang Kagyu, Unión de los linajes Shampa Kagyu y Karma Kagyu del Vehículo Vajrayána; China (pensamiento religioso tradicional, confucianismo, taoísmo): Dr. Wang Huaizu, profesor en la Universidad de Barcelona, y la sinóloga Pilar González España, profesora de chino en la Universidad Autónoma (Madrid); Hinduismo: Dr. Joy Mampally, profesor de hinduismo en Suvidya College, Centre for Philosophical Studies (Bangalore, India), y a Joseph Kumblolickal, alumno de doctorado en la Facultad de Teología del Norte de España (Burgos) por su labor de traductor/intérprete; Islamismo: Riay Tatary, presidente de la Unión de comunidades islámicas de España (UCIDE). Gracias a su colaboración es posible conocer estas religiones como desde dentro de ellas mismas, desde el «corazón» de sus miembros.

Siento de veras no haber encontrado quien supervise el texto de las restantes religiones, a pesar de haberlo intentado por varios conductos. En algunos casos (jinismo, mandeísmo, sikhismo, zoroastrismo) ha sido debido a no haber logrado conectar con ningún miembro de dichas religiones. Parece normal que haya sido así, dado el escaso número de sus miembros. Las demás religiones (paleolíticas, neolíticas, étnico-políticas, telúrico-mistéricas) se nos muestran como fosilizadas, residuos petrificados de algo que hace milenios, al menos siglos, tenía vida en sí mismo, pero ya inexistente a no ser en las paredes del arte rupestre, en los yacimientos arqueológicos, a veces en documentos escritos. Aquí estamos condenados a correr el riesgo de que nos ocurra como a las moscas cuando recorren una y otra vez la superficie de una pecera, empeñadas, al parecer, en realizar una cuidadosa y pormenorizada observación del interior, pero incapaces de experimentar qué se siente cuando se es pez de color, zambullido en un medio distinto del aéreo.
Sus rasgos individuantes caractenzadores, ¿cómo podrá discernir el influjo de lo religioso en la psicología humana (Psicología de la religión), en la sociedad (Sociología religiosa, Sociología de la religión), etc?

Historia de las religiones pretende facilitar la consecución de estos y de otros objetivos En nuestros días no es raro encontrarse con personas de otra religión ni, menos aún, ser sujeto pasivo de la información proporcionada por los distintos medios de comunicación social Aunque de modo rudimentario, este Manual permite responder a las preguntas (¿cuáles son sus creencias, celebraciones, normas ético-morales, etc ?) que uno puede plantearse ante la presencia de un musulmán, judío, hindú, budista, etc. Pretende asimismo facilitar el diálogo interreligioso, promover una actitud positiva y activa, no quejumbrosa, ni pasiva, ni activista, ni agresiva, ni despreciativa, ni meramente sincretista en el trato con personas de religión distinta de la propia. El verdadero diálogo interreligioso rehuye las salidas de tono, las abdicaciones e irenismo por falta de formación y sobra de inseguridad, la violencia, la intolerancia entre las diversas religiones y entre sus miembros El diálogo mterreligioso busca la verdad para hallarla en el ámbito religioso, es decir, al Dios verdadero, que es la Verdad y la Salvación.


martes, 29 de octubre de 2019

Lev Vygotsky: Pensamiento y Lenguaje

Título: Pensamiento y Lenguaje. Teoría del desarrollo cultural de las funciones psíquicas
Autor Lev S. Vygotsky
Prólogo del Profesor Dr. José Itzigsohn
Comentarios críticos de Jean Piaget
Traducción del original ruso: María Margarita



                                                                                 
                                                                                  CLICK AQUÍ





Lev Vygotsky es un autor clave en la psicología del desarrollo y de la educación, si bien también hizo aportaciones importantes en el campo de la neuropsicología y fundó el enfoque psicológico histórico-cultural. Su teoría y su obra se enmarcan en el contexto de la revolución del proletariado que tuvo lugar en Rusia y en la que participó de forma directa.

En este artículo hablaremos de la biografía y de las principales ideas y aportaciones de Vygotsky a la psicología y a otras ciencias sociales. Nos centraremos su relación con el desarrollo de la psicología evolutiva y de la educativa, aunque también mencionaremos su influencia en otras disciplinas.

Breve Biografía

Lev Semyonovich Vygotsky nació en 1896 en Orsha, Bielorrusia, aunque se crió en la ciudad de Gómel. En aquella época el país formaba parte del Imperio Ruso, que todavía era gobernado por un zar, si bien el movimiento revolucionario que habría de dar paso al surgimiento de la Unión Soviética no tardaría en florecer. De joven Vygotsky quería ser crítico literario.

En el año 1913 empezó a estudiar Derecho en la Universidad de Moscú; el rango educativo al que pudo acceder fue limitado a causa de que provenía de una familia judía. Se graduó 4 años después y volvió a su ciudad natal; allí empezó a dar clases de psicología y de lógica. En 1917 tuvo lugar la Revolución de Octubre y Vygotsky se implicó en la actividad política.

Un tiempo después, en 1924, Vygotsky empezó a hacerse famoso tras impresionar a la comunidad de la psicología experimental rusa con un discurso sobre neuropsicología. A partir de entonces trabajó como investigador y como profesor en el Instituto de Psicología Experimental de Moscú.

Durante este periodo de su vida Vygotsky fue un autor prolífico además de un importante instructor en el ámbito de la psicología. No obstante, en 1926 perdió su puesto de trabajo a causa de la tuberculosis; murió por esta enfermedad en 1934, cuando tan sólo tenía 37 años, dejando un amplio legado teórico que fue recogido por Aleksandr Luria y otros.

Entre las obras más destacadas de este autor encontramos “Psicología educativa”, “La mente en la sociedad”, “El significado histórico de la crisis de la psicología”, “El desarrollo de los procesos psicológicos superiores”, “Psicología del arte” y “El pensamiento y el habla”, su libro más influyente, que se publicó después de su muerte.

Ideas principales de su teoría

La vida profesional de Vygotsky se focalizó principalmente en el desarrollo durante la infancia, en la psicología del desarrollo y en la filosofía educativa. No obstante, sus ideas también fueron relevantes para campos como la filosofía y la metodología de la ciencia, el estudio de las funciones mentales superiores o el de la interacción entre seres humanos.

Según Vygotsky, las personas desarrollamos nuestro repertorio de comportamiento durante la infancia a partir de la interacción con otras personas del entorno. En este sentido es muy relevante el peso de la cultura, que explica la interiorización de una serie de conductas, hábitos, conocimientos, normas o actitudes determinados que observamos en quienes nos rodean.

Así, por ejemplo, definió el pensamiento como lenguaje interno y afirmó que se adquiere a partir de la exposición al habla de otras personas. Este lenguaje interno cumpliría la función de regular la propia conducta, especialmente durante la infancia, y durante las primeras etapas del desarrollo se manifestaría en el habla externa del niño hacia sí mismo.

Vygotsky también dio mucha importancia a las funciones socializadoras del juego. Este autor defendió que los niños interiorizan las normas culturales, los roles sociales o las habilidades interpersonales a través del juego. Además el uso de símbolos y de la imaginación es muy relevante en la adquisición del pensamiento abstracto.

Las diferencias principales de las ideas de Vygotsky con los planteamiento de Jean Piaget, el otro teórico fundamental de la época, incluyen la ausencia de estadios del desarrollo, la focalización en el lenguaje y en el rol de los adultos en el aprendizaje o el énfasis en la individualidad, en la interacción interpersonal y en el papel del contexto sociocultural.

Algunos aportes a la Educación

Vygotsky es considerado uno de los autores más influyentes en muchas de las ramas de la psicología actual, si bien durante su época no obtuvo tanto reconocimiento como Piaget, Skinner o Pavlov a nivel mundial hasta décadas después de su muerte. Esto ha sido atribuido tanto a su vinculación con el Partido Comunista soviético como a su fallecimiento prematuro.

Un aspecto de la teoría de Vygotsky que ha generado particular interés es el concepto de la zona de desarrollo proximal, clave en el aprendizaje. Este término hace referencia a la distancia entre las conductas que un niño puede ejecutar por sí mismo y aquello que es capaz de hacer con ayuda de otras personas con un mayor dominio de un aspecto concreto.

Vygotsky denominó “andamiaje” al proceso por el cual un adulto ayuda a un niño a llevar a cabo una tarea determinada. A medida que el pequeño obtiene un conocimiento o una destreza mayores, los educadores deberán incrementar de forma proporcional la dificultad de los ejercicios por tal de que siga aprovechándose de la zona de desarrollo proximal.

El surgimiento del enfoque psicológico histórico-cultural, que tenía el objetivo de determinar las relaciones entre la cultura, la mente y el cerebro en un contexto espacial y temporal determinado, se atribuye también a la influencia de Vygotsky, así como a la de Aleksandr Luria y otros colaboradores cercanos.

FUENTE: https://psicologiaymente.com/biografias/lev-vygotsky  


Lógica Formal y Argumentación

Título: Lógica formal y argumentación como disciplinas complementarias
Autor: Palau, G.
Lugar de Edición: La Plata
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Año: 2014



                                                                                    CLICK AQUÍ


PREFACIO
En el presente libro he tratado de reorganizar ideas y tesis defendidas en trabajos anteriores, esencialmente en aquellos cuya temática se centra por un lado en las relaciones entre el lenguaje natural y el lenguaje formal de la lógica y por el otro entre los argumentos de sentido común y los sistemas lógicos que tratan de describirlos. Sin embargo, dado que adherimos a la idea de que el conocimiento científico es un producto histórico, en la Introducción hemos dado una breve reseña histórica de la lógica y de la generalmente denominada “teoría” de la argumentación”. Sin embargo, dado que tanto la lógica como la argumentación descansan en el lenguaje natural, el primer capítulo lo hemos dedicado a brindar una caracterización de la lógica natural y a presentar su primer intento de formalización a fin de indagar sobre el posible papel obturador que la lógica natural juega en la constitución de las operaciones lógicas. Puesto que en la lógica natural empleada en las argumentaciones cotidianas las operaciones lógicas no son independientes del significado natural de las palabras, el segundo capítulo lo dedicamos a presentar la teoría referencial del significado clásica seguida de un breve esbozo de las semánticas de Kripke, a fin de indagar si alguna de ellas se corresponden con el concepto de necesidad involucrado en la lógica natural. El capítulo 3 lo dedicamos a los sistemas lógicos que difieren de la lógica clásica a fin de poder brindar un análisis de los llamados condicionales contrafácticos usados en el lenguaje natural para relacionarlos con los llamados condicionales de sentido común o condicionales derrotables. Esto nos condujo a presentar en el capítulo 4 las nociones de consecuencia clásica, la de las lógicas condicionales y finalmente la noción de consecuencia no monótona involucrada en los condicionales derrotables. El capítulo 5 lo hemos destinado a proponer una novedosa clasificación de los argumentos de sentido común según sea la noción de consecuencia lógica de los mismos que modifica la conocida clasificación de Peter Flach. Luego presentamos las propuesta de Stephen Toulmin y de Douglas Walton para el análisis de los argumentos pero reformulando esta última en términos de la noción de consecuencia lógica no monótona. Finalmente, la problemática expuesta nos condujo a culminar este trabajo reflexionando acerca de qué debe entenderse por “lógica”, porqué hay que enseñarla y cómo hacerlo.




Paulo Freire: Pedagogía del Oprimido

Título: Pedagogía del oprimido
Autor: Freire, Paulo
Editorial Siglo XXI
Año 1a edición: 1968


                                                                                    CLICK AQUÍ





"A los desharrapados del mundo 
y a quienes, descubriéndose en ellos, 
con ellos sufren y con ellos luchan"



Paulo Reglus Neves Freire, conocido sólo como Paulo Freire, nació el 19 de septiembre de 1921, en Pernambuco, Brasil. Sus padres fueron: Joaquim Temístocles Freire y Edeltrudes Neves Freire y fue el menor de cuatro hermanos.
Su madre escribió: "Paulo nació un lunes de tristeza y aflicciones, pues su Papá estaba muy mal, sin esperanzas de restablecerse, Paulito casi sería huérfano al nacer; sin embargo, el buen Jesús lo liberó de esa desdicha, le dio de regalo la restitución de la salud de su Papá." Murió cuando Freire tenía 13 años.

En Joboatao, cerca de Pernambuco, estudió la primaria; hizo el primer año de secundaria en el colegio 14 de Julio; después logra ingresar al Colegio Oswaldo Cruz, en Recife, propiedad de Aluízio Pessoa de Araujo, padre de quien sería su segunda esposa Ana María Araujo Freire, su ahora viuda, ahí completó los siete años de estudios secundarios e ingresó a los 22 años a la Facultad de Derecho de Recife. Antes de terminar sus estudios universitarios se casó, en 1944, con la maestra de Primaria Elza María Costa Oliveira, con quien tuvo cinco hijos, quedando viudo en el año de 1986.

De 1969 a 1979 vivió en Cambridge, Massachussets, dando clases, como profesor invitado. Enseguida, se mudó para Ginebra para ser Consultor Especial del Departamento de Educación del Consejo mundial de Iglesias, a cuyo servicio peregrinó por África, Asia, Oceanía y América, con excepción de Brasil. El 1 de enero de 1989 fue nombrado secretario de educación de Sao Paulo, dejando el cargo el 27 de mayo de 1991.

Después de recibir infinidad de reconocimientos, plasma su pensamiento en varios libros, entre ellos: Pedagogía del oprimido, Educación como práctica de la libertad, Pedagogía de la esperanza, Cartas a quien pretende enseñar, Cartas a Cristina, etc. 

Orgulloso y feliz, modesto y consciente de su posición en el mundo, Paulo Freire vive su vida con fe, con humildad y alegría. El día 2 de mayo de 1997 muere en Brasil Paulo Freire, a los 75 años de edad, de un infarto al miocardio.

A partir de ese momento, la labor pedagógica de este educador provocó el estudio, adaptación y realización de este Proyecto de Escuela. El Centro Educativo Paulo Freire, se coloca como una de las principales instituciones en Colombia que adopta la ideología Freireana.


Una educación que brota de la práctica

Paulo Freire es un pensador comprometido con la vida, no piensa en ideas abstractas, sino que piensa partiendo de la existencia concreta. Su proyecto educativo, que parte de la praxis, apunta a crear humanización, a liberar al hombre de todo aquello que no lo deja ser verdaderamente persona.

Es consciente de que la sociedad que le toca vivir posee una dinámica estructural que conduce a la dominación de las conciencias, lo que se traduce en una pedagogía que responde a los intereses de las clases dominantes. Los métodos que esta pedagogía utiliza no pueden servir a la liberación de los oprimidos, sino que más bien pretenden impartir entre éstos, la ley del temor.

Frente a esta situación reacciona afirmando la necesidad de la humanización del oprimido que debe partir desde él mismo: es decir es el propio oprimido quien debe buscar los caminos de su liberación, ya que ésta no puede venir de aquellos que lo mantienen en esta situación .

"Si admitiéramos que la deshumanización es vocación histórica de los hombres, nada nos quedaría por hacer..., la lucha por la liberación por el trabajo libre, por la desalienación, por la afirmación de los hombres como personas, no tendría significación alguna. Ésta solamente es posible porque la deshumanización, aunque siendo un hecho concreto en la historia, no es, sin embargo, un destino dado, sino resultado de un orden injusto que genera la violencia de los opresores y consecuentemente el ser menos" .

Freire es muy claro en plantear que la situación de deshumanización que vive el hombre actual no es la verdadera vocación a la que está llamado. Su vocación es la de la humanización y ésta debe ser conquistada a través de una praxis que lo libere de su condición actual. "Ahí radica la gran tarea humanista e histórica de los oprimidos: liberarse a sí mismos y liberar a los opresores. ... sólo el poder que renace de la debilidad de los oprimidos será lo suficientemente fuerte para liberar a ambos".

La liberación necesaria que logre humanizar al hombre, no caerá desde el cielo, sino que, necesariamente, será fruto del esfuerzo humano por lograrla. En esta perspectiva es en la que Freire plantea su proyecto educativo basado en la praxis concreta y transformadora de la realidad.

La pedagogía del oprimido es aquella que debe ser elaborada por el propio oprimido, ya que la práctica de la libertad sólo puede encontrar adecuada expresión en una pedagogía en que el oprimido tenga la condición de descubrirse y conquistarse, en forma reflexiva, como sujeto de su propio destino histórico .


La alfabetización como camino de liberación

El ser persona en historia, sociedad y cultura y el descubrir que su vida se hace historia en cuanto es sujeto, va entrañando poco a poco el sentido más exacto de la alfabetización: el sujeto paulatinamente aprende a ser autor, testigo de su propia historia; entonces es capaz de escribir su propia vida, es decir, biografiarse, existenciarse e historizarse.

El método de la alfabetización se ve animado por la dimensión humana de la educación como práctica de la liberación.

La educación como una dimensión de la acción cultural, que se inicia en la alfabetización, se realiza en el reencuentro de las formas culturales propias del individuo y en la retotalización de éstas a través de la acción definida como interacción, comunicación, transformación. En definitiva, la idea es que la educación reproduce en su propio plano la estructura dinámica y el movimiento dialéctico del proceso de producción del hombre.

De esta manera se entiende la gran riqueza que para Freire contiene el proceso de alfabetizarse: "... el aprendizaje y profundización de la propia palabra, la palabra de aquellos que no les es permitido expresarse, la palabra de los oprimidos que sólo a través de ella pueden liberarse y enfrentar críticamente el proceso dialéctico de su historización".

La constante de fondo es el problema de la correcta interpretación de la realidad. En apoyo de esta labor viene precisamente el método de la concientización que busca, mediatizada por la praxis educativa, existenciar las condiciones del mundo humano, contradicciones que imprimen al mundo su movimiento y que, al ser percibidas como tales, impiden la adaptación del hombre a una realidad que los aplasta en sus potencialidades creadoras. Es entonces, este planteamiento dialéctico el que permite la esperada interpretación correcta de la realidad. Luego la criticidad de los hombres sobre su realidad y su esfuerzo transformador se encuentran en una directa proporcionalidad.

Freire entiende el quehacer humano como acción y reflexión, teoría y praxis. La delimitación de sus objetivos y de sus métodos y la determinación de su fuerza de acción vienen dadas por la teoría que lo informa; es el marco teórico que informa las modalidades de acción liberadora y opresora. Surge entonces la teoría de la acción liberadora desde una matriz dialógica tendiente a conseguir la humanización de los hombres; promueve una auténtica formación valórica que genere un auténtico cambio cultural. Y, como ya hemos señalado, el punto de partida de la educación se encuentra en el hombre - mundo.


Pedagogía del Oprimido

La Pedagogía del oprimido es uno de los trabajos más conocidos del educador, pedagogo y filósofo brasileño Paulo Freire. El libro, de orientación marxista, propone una pedagogía con una nueva forma de relación entre educador/ educando y entre sujetos sociales.

El libro está dedicado a "los oprimidos", y está basado en su propia experiencia como profesor para adultos analfabetos.

Freire adquirió una amplia experiencia en alfabetización de adultos en los primeros años de la década del 60. Fue encarcelado por la dictadura militar que se inicia en Brasil en 1964. Exiliado a los pocos meses, se radica en Chile donde trabaja en programas de educación de adultos impulsados desde el Instituto Chileno para la Reforma Agraria. En ese contexto, el de los años previos a la llegada a la presidencia de Salvador Allende, escribe Pedagogía del oprimido, publicado por primera vez en 1968.​

En él, Freire incluye un detallado análisis de clases marxista en su exploración de lo que él llama la relación entre "colonizador" y "colonizado." El libro sigue siendo popular entre los educadores del mundo entero2​ y es uno de los fundamentos de la pedagogía crítica.

"La pedagogía del oprimido, como pedagogía humanista y liberadora tendrá, pues, dos momentos distintos aunque interrelacionados. El primero, en el cual los oprimidos van desvelando el mundo de la opresión y se van comprometiendo, en la praxis, con su transformación, y, el segundo, en que, una vez transformada la realidad opresora, esta pedagogía deja de ser del oprimido y pasa a ser la pedagogía de los hombres en proceso de permanente liberación"

FUENTES:
- https://www.nodo50.org/sindpitagoras/Freire.htm 
- https://es.wikipedia.org/wiki/Pedagog%C3%ADa_del_oprimido


 Para acceder a nuestro material en PDF hacer click en la pestaña correspondiente según la Clasificación Decimal Universal (CDU )
 
0 GENERALIDADES
1 FILOSOFÍA
    Filosofía 
    Psicología
     Lógica
2 RELIGIÓN
3 CIENCIAS SOCIALES Y DISCIPLINAS AFINES
    Ciencias sociales
    Sociología
    Política
    Economía y trabajo
    Derecho
     Administración pública
     Fuerzas armadas
     Trabajo social
     Etnología-folclore-usos y costumbres-vida social
37 EDUCACIÓN
     Educación -enseñanza
  5 CIENCIAS PURAS
     Matemática
    Astronomía-Geodesia
    Física
    Química
    Geología y Ciencias afines
    Biología
  6 CIENCIAS APLICADAS
    Medicina
    Veterinaria
    Ingeniería
    Agricultura,Ganadería,y pesca
    Comunicaciones
    Gestión Administrativa
    Industria .Tecnología e Informática
7 ARTE -DEPORTES
   Arte
   Deportes
8 LINGÜÍSTICA-FILOLOGÍA-LITERATURA
   Lingüística - Filología
   Literatura
9 GEOGRAFÍA BIOGRAFÍAS-HISTORIA
    Geografía
    Biografías
    Historia

   

lunes, 28 de octubre de 2019

Diccionario Pedagógico


Título: Diccionario Enciclopédico de Ciencias de la Educación

Autores: Oscar Picardo Joao, Juan Carlos Escobar Baños, Rolando Valmore Pacheco Cardoza.

1ª. Ed. – San Salvador, El Salvador.

C.A.: Centro de Investigación Educativa, Colegio García Flamenco. 2005. 400p. 

R; 370.3 P586d

ISBN: En trámite. 0:Diccionario; consultas de la A a la Z.



                                                                                      CLIK AQUI




viernes, 25 de octubre de 2019

Xul Solar (1887-1963)


Xul Solar 
(Oscar Agustín Alejandro Schulz Solari)

San Fernando, 14 de diciembre de 1887 - Tigre, 9 de abril de 1963



Hombre versado en todas las disciplinas, curioso de todos los arcanos, padre de escrituras, de lenguajes, de utopías, de mitologías, huésped de infiernos y de cielos, autor panajedrecista y astrólogo perfecto en la indulgente ironía y en la generosa amistad, Xul Solar es uno de los acontecimientos más singulares de nuestra época.

J. L. Borges, Prólogo catálogo exposición. Buenos Aires, Galería Samos, 1949.









PRIMERA APROXIMACIÓN...

La producción de Xul Solar atrapa a grandes y chicos por la enorme imaginación y el colorido que despliega en obras de pequeño formato. Sin embargo, poco se conoce acerca de la profundidad de su lenguaje, en el que se combinan elementos simbólicos diversos. En épocas de cambios, guerras y crisis, Xul Solar supo hacer de su arte un espacio sin tiempo, dinámico, habitado por la palabra, la música y el signo. En estas páginas, se propone una introducción a su historia, su pintura y sus invenciones, que conforman uno de los perfiles más originales del arte argentino.


DE VIAJE POR EUROPA. LA CONFORMACIÓN DE SU IMAGEN PLÁSTICA

Oscar Agustín Alejandro Schulz Solari emprende un viaje a Europa el 5 de abril de 1912, sin tiempo ni destino, y sin un rumbo profesional determinado. En el transcurso de los siguientes doce años, transita diferentes ciudades. Allí toma contacto con la ebullición de los movimientos vanguardistas que reaccionan contra la tradicional concepción de las Bellas Artes, ampliando sus horizontes creativos. En París, conoce el cubismo, el futurismo y el expresionismo alemán. En Munich, también se interesa por la obra y el pensamiento de diversos artistas, como Vassily Kandinsky y Paul Klee, que ejercerán una gran influencia en su pintura, aunque no adscribirá a ninguna corriente. En Florencia, entabla una larga amistad con al pintor argentino Emilio Pettoruti. La avidez de Xul Solar por la búsqueda del conocimiento y sus múltiples intereses lo llevan, en esos años europeos, a adentrarse en la lectura de filosofía, religión, culturas orientales y precolombinas, música, astrología, esoterismo y en el estudio de diversas lenguas. La suma de todo ello irá dando forma a la imagen de su personalidad artística.

En su autobiografía, Emilio Pettoruti relata el modo en que surge el nombre artístico que tomaría Oscar Agustín Alejandro. Entre ambos, juegan con las diversas sonoridades, hasta que llegan a la elección de “Xul Solar”, como una simplificación de sus apellidos -Schulz Solari-, pero también como un reflejo de lo que efectivamente era, en palabras del propio amigo, un ser “todo luz y todo espíritu” [1].

                                                                        Pupo (1920)

EL REGRESO AL PAÍS

En la década de 1920, el panorama argentino en materia artística estaba abocado a la búsqueda de una imagen que representara el “ser nacional” mediante el paisaje rural y los tipos regionales, tarea a la que se dedicaban, por ejemplo, Fernando Fader y Cesáreo Bernaldo de Quirós.

En Europa, en cambio, para esos años ya se había emprendido una importante renovación de los lenguajes a través de las primeras vanguardias. Xul Solar, como numerosos artistas, al regresar del Viejo Continente, en 1924, trae consigo un lenguaje plástico original que asombrará al público local. Junto con Emilio Pettoruti, organizan una exhibición con el objetivo de generar impacto en la sociedad porteña.


LA VANGUARDIA ARTÍSTICO-LITERARIA

Para 1924, la necesidad de renovar las expresiones artísticas da lugar al surgimiento de un espacio que nuclea las premisas inspiradas en las vanguardias europeas. Se trata de la revista Martín Fierro, que impulsa al movimiento con su manifiesto y que reúne en sus filas no solo a artistas plásticos, sino también a escritores y críticos de arte. Estas figuras constituyen el denominado Grupo Florida, integrado por personalidades de la cultura, como Jorge Luis Borges, Oliverio Girondo, Leopoldo Marechal, y artistas plásticos, como Emilio Pettoruti, Norah Borges, el uruguayo Pedro Figa ri y Xul Solar (quien escribe e ilustra para la revista), entre otros.

“Frente a la impermeabilidad hipopotámica del ‘honorable público’. Frente a la funeraria solemnidad del historiador y del catedrático que momifica cuanto toca [...] Martín Fierro siente la necesidad imprescindible de definirse y de llamar a cuantos sean capaces de percibir que nos hallamos en presencia de una nueva sensibilidad y de una nueva comprensión, que al ponernos de acuerdo con nosotros mismos, nos descubre panoramas insospechados y nuevos medios y formas de expresión”.

Oliverio Girondo, Manifiesto Martinfierrista (fragmento), publicado en revista Martín Fierro, Buenos Aires, 1924.


                                                                     Piai (1923)


XUL Y SU PINTURA

La pintura de Xul Solar se caracteriza, fundamentalmente, por la utilización de acuarela y témpera sobre papel, confeccionada en pequeño formato. Durante su trayectoria, trabaja en distintas líneas creativas en paralelo, sin conformar, por eso, etapas cerradas. Pero lo que sí atraviesa su obra -y también su vida- son sus experiencias y creencias esotéricas y místicas (astrología, I Ching, Cábala). En muchos casos, sus trabajos son la traducción plástica de estas búsquedas espirituales. En un primer momento, sus pinturas se distinguen por el uso de formas geométricas que originan figuras que parecen flotar en el espacio y la utilización de transparencias. (ej c. 1920 Pupo) . De a poco, Xul Solar empequeñece los personajes, los cuales habitan espacios más profundos y poblados de elementos, como letras, banderas, símbolos religiosos o místicos, de diversas culturas orientales y occidentales. Asimismo, la música ejerce una gran influencia en sus obras, ya que en varias de ellas el artista representa visualmente el ritmo, la melodía y la danza.


                                                                  San Danza (1925) 

Del mismo modo, la arquitectura es otro de sus intereses. En sus acuarelas, Xul imagina nuevos espacios, ciudades futuras o fantásticas. En las últimas obras que compone, comienza a utilizar signos y símbolos para crear una escritura plástica. Son las llamadas “grafías plastiútiles”, que consisten en una fusión entre la pintura y la escritura, con mensajes, en su mayoría, religiosos o morales. Las frases que resultan de este lenguaje están escritas en neocriollo, y podrían decodificarse conociendo el complejo código semántico inventado por el propio artista.


                                                                Celdas na roca (1948)


Algunas obras selectas son:

·         Nido de Fénices, óleo sobre tabla, ca. 1914, colección privada

·         Paisaje con Monumento, óleo sobre tabla, ca. 1914, colección privada, Buenos Aires

·         Dos Anjos, 1915, acuarela sobre papel, Museo Xul Solar, Buenos Aires

·         Entierro, 1915, acuarela sobre papel, Museo Xul Solar, Buenos Aires

·         Ofrenda Cuori, 1915, acuarela sobre papel montada en tarjeta, Museo Xul Solar, Buenos Aires

·         Reptil Que Sube, 1920, acuarela sobre papel, Museo Xul Solar, Buenos Aires

·         Casas en Alto, 1922, acuarela sobre papel, Museo Xul Solar, Buenos Aires

·         Grafía Antiga, 1939, témpera en papel, Museo Xul Solar, Buenos Aires

·         Fiordo, 1943, témpera en papel, Museo Xul Solar, Buenos Aires

·         Casi Plantas, 1946, témpera en papel, Museo Xul Solar, Buenos Aires

·         Muros Biombos, 1948, acuarela sobre papel, Museo Xul Solar, Buenos Aires

·         Pan Árbol, 1954, acuarela sobre papel, Museo Xul Solar, Buenos Aires

·         Cruz, 1954, madera y acuarela, Museo Xul Solar, Buenos Aires

·         Grafía, 1961, témpera en papel, Museo Xul Solar, Buenos Aires

·         Mi Pray Per To Min Guardianjo, 1962, témpera en papel, Museo Xul Solar, Buenos Aires





                                                        Improptu de Chopin (1949)


INVENCIONES

La personalidad curiosa de Xul Solar y sus ideas utópicas lo llevan a inventar e imaginar excediendo los límites tradicionales de la plástica. Sus innovaciones buscan acercar el arte a la vida.

Hacia fines de 1930, desarrolla un juego que partía de la concepción del ajedrez tradicional, pero cuya dinámica modifica constantemente. Se trata de un juego complejo, con reglas difusas, que denomina panajedrez o panjuego, “con base astrológica, con tablero de doce casillas por trece, de acuerdo al sencillísimo sistema duodecimal; las piezas representan astros o signos zodiacales, ubicándolas en las casillas a medida que se juega y como mejor parezca a los adversarios” [3].

Para Xul, durante la práctica de este juego, cada participante, a través de sus conocimientos y sensibilidades, debía aspirar a un “perfeccionamiento espiritual”. Su gran interés por la música lo impulsa a incluir ritmos y melodías en las acuarelas que realiza y, por otro lado, a intervenir instrumentos musicales como el piano y el dulcitone. Para ello, modifica de modo artesanal el piano de su esposa, Micaela “Lita” Cadenas. Redondea y pinta con colores las teclas, y hace marcas para reconocerlas también a través del tacto. Su finalidad era simplificar y facilitar el aprendizaje del instrumento.

Inventa dos nuevas lenguas con el objetivo de favorecer la comunicación y la unión de los pueblos. Para América Latina, propone el neocriollo, que mezcla el español y el portugués, y en menor medida el alemán y el inglés. Es importante destacar que Xul poseía conocimiento de diversos idiomas desde la niñez: hablaba alemán, por influencia de su padre, e italiano, por el lado de su madre (ambos inmigrantes), y aprendió inglés y francés en la escuela. También imagina una lengua de pretensión universal, que denomina panlengua, de carácter monosilábico, sin gramática, con base astrológica y numérica.

Entre 1951 y 1953, el artista realiza títeres que representan los signos del zodíaco y a la Muerte, pensados para ser utilizados en obras de teatro para adultos, de carácter religioso o místico. Las piezas que construyó se pueden articular: poseen una estructura de alambre, y están hechas de madera y papel maché, entre otros materiales. Diseñar y pintar sus propias cartas del tarot es otra de las innovaciones que lleva a cabo Xul Solar, como así también recrear los 64 hexagramas del I Ching.



                                                                     Pan Tree (1954)


A MODO DE CONCLUSIÓN

Xul Solar fue exponente de la vanguardia nacional y dueño de una desbordante capacidad creadora: lenguas y escrituras, juegos, arquitecturas, teatro de títeres, cartas del tarot, I Ching, instrumentos y notaciones musicales fueron algunas de sus múltiples inquietudes.

Estas invenciones tuvieron por objetivo universalizar el conocimiento y facilitar su acceso, además de promover la comunicación entre los pueblos. Si bien su obra se nutrió de diversas influencias, no puede inscribirse en ningún movimiento artístico y, así, mantiene un fuerte carácter personal. El conjunto de sus creaciones y recreaciones debe ser leído como una unidad atravesada por una profunda búsqueda espiritual y utópica.

“Soy campeón del mundo de un juego que nadie conoce todavía: el panajedrez; soy maestro de una escritura que nadie lee todavía. Soy creador de una técnica, de una grafía musical que permitirá que el estudio del piano, por ejemplo, sea posible en la tercera parte del tiempo que hoy lleva estudiarlo. Soy director de un teatro que todavía no funciona. Soy el creador de un idioma universal: la ‘panlingua’, sobre bases numéricas y astrológicas, que contribuiría a que los pueblos se conociesen mejor”[4].



                                                                         On Mani (1960) 


Sugerimos que trabajen con la obra de Xul Solar en las siguientes áreas curriculares de la Escuela Primaria y Secundaria:

PRIMER CICLO Matemática Lenguaje musical Educación plástica

SEGUNDO CICLO Matemática Lengua Ciencias sociales Lenguaje musical Educación plástica

SECUNDARIA Lengua y literatura Historia Artes visuales/Historia del arte Música Teatro


Link de Descarga de este Material:


NOTAS

1 Emilio Pettoruti, Un pintor ante el espejo, Buenos Aires, Ed. Solar/Hachette, 1968, p. 103

2 Cintia Cristiá, Xul Solar. Un músico visual. La música en su vida y obra, Buenos Aires, Gourmet Musical Ediciones, 2011, pp. 98-99.

3 Xul Solar en Catálogo Xul Solar, Madrid, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2002, p. 218.

4 Xul Solar, “Gente de mi ciudad: Xul Solar, campeón mundial del panajedrez y el inquieto creador de la ‘Panlingua’”, Mundo Argentino, Buenos Aires, 1 de agosto de 1951, p. 14. Publicado en el catálogo Xul Solar. Panactivista, Buenos Aires, Museo Nacional de Bellas Artes, 2017, p. 63.


BIBLIOGRAFÍA

Catálogo El periódico Martín Fierro en las artes y en las letras 1924-1927, Buenos Aires, Museo Nacional de Bellas Artes, 2010.

Catálogo Xul Solar: Visiones y Revelaciones, Buenos Aires, MALBA - Colección Costantini, 2005.

Catálogo Xul Solar. Panactivista, Buenos Aires, Museo Nacional de Bellas Artes, 2017.

Catálogo Xul Solar, Madrid, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2002.

Cintia Cristiá, Xul Solar. Un músico visual. La música en su vida y obra, Buenos Aires, Gourmet Musical Ediciones, 2011

Mario Gradowczyk, Alejandro Xul Solar, Buenos Aires, Galería Kramer - Ediciones Anzilotti, 1988.

Mario Gradowczyk, Alejandro Xul Solar, Buenos Aires, Ediciones ALBA - Fundación Bunge y Born, 1994.

Mario Gradowczyk (Coord.), Xul Solar, Catálogo de las obras del museo, Buenos Aires, Fundación Pan Klub, 1990.

Emilio Pettoruti, Un pintor ante el espejo, Buenos Aires, Ed. Sola


FUENTE:

Museo Nacional de Bellas Artes

Área de Extensión Educativa Coordinación: Mabel Mayol & Silvana Varela

Textos: Cecilia Arthagnan Jeanette Gomez Jolis Ana Lobeto

Museo Nacional de Bellas Artes
www.bellasartes.gob.ar educacion@mnba.gob.ar

PALABRA TOMADA

 PALABRA TOMADA Palabra Tomada, revista anual del Plan Provincial de Lectura, tiene como propósito constituirse en material de acompañamient...