Bibliotecario Responsable: Roberto Gómez
Asistente Docente: Santiago Diaz

martes, 17 de diciembre de 2019

Desmemoria de la esperanza

Título: Desmemoria de la esperanza. Recorrido fotográfico de la memoria de un  Ingenio azucarero
Autores: Recuperación fotográfica :Kriscautzky Xavier
Lugar de Edición: Buenos Aires
Editorial: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología
Año: 2007
Páginas: 142



                                                                                       CLICK AQUÍ

Prólogo
Lic. Daniel Filmus

Este libro no es una simple muestra fotográfica. 

El relato transcurre a través de los rostros y los cuerpos cansados, doloridos, sometidos durante cien años y son ellos los que van contando la historia. 

Porque en 1906 fueron estudiados, medidos y forzados a ser objeto de investigaciones antropométricas como si fueran animales; pero cien años más tarde la cámara de quien descubrió esas fotografías olvidadas vuelve a encontrar los mismos rostros del pasado, sumergidos en el olvido y la pobreza. 

Mirando algunas de las imágenes, puede estremecemos la crudeza de esas fotos. Pero pensando especialmente en los alumnos que van a tener en sus manos este libro, nos propusimos llevar adelante este testimonio. 

Porque la única manera de transformar la realidad es entenderla, y no eludirla. 

Esperamos que estos trabajadores del Ingenio "La Esperanza", que transforman la caña en azucar a costa de sus amarguras, puedan mejorar su situación. 

No serán los mismos ojos inescrupulosos del pasado los que observen los rostros de este libro. Cada uno de los jóvenes que recorra estas páginas los cubrirá con una mirada reparadora. 


Deporte, actividad física e inclusión social

Título: Deporte, actividad física e inclusión social. Una guía para la intervención social a través de las actividades deportivas.
Autor: Consejo Superior de Deportes. Dirección General de Deportes.
Lugar de Edición: Madrid
Editorial: Marcus Willcocks y Yema
Año: 20-?
Páginas: 96
ISBN 978-84-694-7334-4


                                                                                    CLICK AQUÍ


Prólogo

Esta Guía nace con el objetivo de convertirse en un instrumento eficaz para ayudar a clarificar el cada vez más amplio campo de iniciativas que conciben el deporte como una herramienta de gran utilidad para la inclusión social. En consecuencia, se trata de un documento mediante el cual se desarrolla una de las medidas más relevantes del Plan Integral para la Actividad Física y el Deporte impulsado por el Consejo Superior de Deportes. Forma parte del área Actividad física y deporte para la inclusión social.

La inclusión social es un objetivo, afortunadamente asumido hoy por diferentes proyectos deportivos, que hasta hace poco tiempo no había sido considerado entre los más relevantes. Sin embargo, en los últimos años ha venido ampliando su espacio e importancia hasta el punto de convertirse en una finalidad que ya forma parte de toda iniciativa, sea pública o privada, que se plantee ampliar la práctica deportiva, la actividad física o el conocimiento, en todos sus aspectos, del deporte como realidad social. En el fondo, ese nuevo y destacado papel no es sino el reflejo de la función social que el deporte tiene en la sociedad contemporánea, de manera muy especial en las sociedades que cuentan, como la nuestra, con un sólido y extendido estado del bienestar.

La presente obra pone el acento en los papeles que el deporte puede desempeñar en este campo, además de detectar, reconocer y buscar soluciones a los múltiples problemas que están detrás de cada situación de exclusión social. Problemas que, además, demandan de nosotros acciones mucho más globales y multidisciplinares.

La Guía trata, a la vez, de ofrecer unas indicaciones básicas que sean de utilidad para ese trabajo. Aborda desde la delimitación de los objetivos de este tipo de proyectos, hasta las actividades y profesionales mas adecuados para llevarlos a cabo pasando por la contextualización de estas iniciativas o por la necesidad de establecer evaluaciones periódicas que permitan a los profesionales y colaboradores de diversa índole analizar en cada momento la situación para adoptar medidas que les posibiliten seguir avanzando.

Este libro ha sido elaborado mediante un proceso participativo en el que ha sido decisiva la colaboración de diferentes especialistas, organizados, a su vez, en tres grupos de discusión bajo la coordinación de los autores. Con la utilización de esta metodología no se ha pretendido otra cosa que posibilitar el máximo nivel de participación y, a la vez, recoger y dar un espacio imprescindible a las diversas voces y experiencias que se producen en este ámbito.

Hemos tratado también de ser respetuosos con todas las iniciativas, pero intentando consensuar puntos básicos y fundamentales con el objetivo de avanzar y mejorar los resultados presentes y, sobre todo, mejorar las perspectivas de futuro de este tipo de iniciativas. Deseamos, finalmente, que esta guía sea no sólo una magnífica y útil herramienta, sino que se convierta, también, en un punto de apoyo para el mejor desarrollo tanto de los proyectos deportivos que están ya en funcionamiento como para todos aquellos que, en el futuro, se pongan en marcha y que tengan como objetivo esencial relacionar estrechamente el deporte y la inclusión social.

Albert Soler i Sicilia
Secretario de Estado para el Deporte


jueves, 12 de diciembre de 2019

Diccionario de Educación, Actividad Física y Deportes

Título: Diccionario de Educación, Actividad Física y Deportes
Autores: Méndez Urresta, J. B. & Méndez Urresta, E. M.
Lugar de edición: Ecuador 
Editorial: Ibarra
Año: 2016
Páginas: 249
ISBN: 978-9942-8590-7-5



                                                                                      CLICK AQUÍ

Presentación

El presente Diccionario - Educación, Actividad Física y Deportes - Lenguaje contemporáneo está diseñado para dar respuesta a las múltiples interrogantes que se plantean educadores y entrenadores deportivos en el ejercicio de su labor docente. Es una fuente de consulta que detalla los términos y acepciones con una metodología sencilla, eficaz y científica; se halla estructurada a modo de diccionario explicativo-técnico, lo que lo hace imprescindible para todos aquellos que deseen conocer e incursionar en prácticas educativas y deportivas innovadoras.

Es una obra necesaria en la dialéctica de la educación y el deporte, que ha ido incorporando y cambiando el repertorio de términos y conceptos en procura de un mayor rigor científico a estas actividades. Es un referente teórico con una visión actualizada e integral del área, con perspectivas novedosas de los diferentes temas.

No se puede iniciar un proceso comunicacional, sin el conocimiento básico de los términos y conceptos relacionados a los campos de la educación y la actividad físico-deportiva. Su estudio es importante y fundamental, por ello se plantea un sistema coordinado, coherente de definiciones, conceptos que permiten hacer una interpretación, descripción y análisis de la problemática que se presentan en estos campos. Aquí, es precisamente donde radica la idoneidad de una obra de estas características, que permite una visión general y completa de un fenómeno tan complejo como el de la educación físico-deportiva.

La mayor parte de los términos que conforman el Diccionario de Educación, Actividad Física y Deportes no sólo presentan la definición del concepto al que hacen referencia; sino que además van acompañados de una extensión de carácter enciclopédico, explícito y novedoso. Esta extensión pretende ofrecer al lector una perspectiva global del fenómeno social llamado deporte.

La obra ofrece el significado correspondiente al contexto en que aparece usado el vocablo, y en algunos casos se incluyen otros significados que puede asumir según la función gramatical. Se han registrado sinónimos sobre todo los que expresan conceptos propios de las especialidades que se abordan.

En la elaboración del diccionario se han considerado los últimos avances en las ciencias de la educación, la actividad física y del deporte y áreas afines. Se han compilado nuevos términos con el objetivo de facilitar el acceso e interpretación a fuentes de información, tan necesarias para el estudio, la actualización profesional, y la investigación. Logra además desmitificar términos que parecen complejos de decodificar y los transforma en elementos claves, comprensibles, sencillos y prácticos al momento de su aplicación en los diferentes niveles, ámbitos, campos y esferas de la actividad física y los deportes.

Los Autores



¿El arte por el arte? La influencia de la Educación Artística

Título: ¿El arte por el arte ? La influencia de la Educación Artística
Autores: EllenWinner, Thalia R. Goldstein y Stéphan Vincent-Lancrin
Lugar de edición: México
Editorial: Instituto Politécnico Nacional
Año: 2014
Páginas: 248
ISBN: 978-607-414-467-3


                                                                                      CLICK AQUÍ

Prefacio

A medida que las habilidades se convierten en la moneda general del siglo XXI, los sistemas educativos deben proveer a los alumnos de las habilidades que requieren nuestras economías globales basadas en el conocimiento. Particularmente, la educación tiene que fomentar las habilidades que impulsen la innovación en la economía y la sociedad: creatividad, imaginación, comunicación y trabajo en equipo, por solo nombrar algunas. La educación artística podría fomentar especialmente dichas habilidades. Algunos sostienen que la formación artística ayuda a mejorar las habilidades básicas, como la lectura o las matemáticas.

En este libro se evalúa la influencia de la educación artística en diversas habilidades. Se revisó de manera crítica toda la investigación existente sobre estas cuestiones. La interpretación rica y matizada de los resultados nos indica que debemos ser cautelosos a la hora de afirmar que la educación artística influye en los resultados obtenidos en otras materias no artísticas y, de manera más general, en la transferencia de habilidades.

Quisiera subrayar tres puntos que se destacan en el presente informe. En primer lugar, existen pruebas sólidas de que algunas formas específicas de educación artística influyen de manera positiva en el desarrollo de ciertas habilidades. Por ejemplo, el arte teatral mejora claramente las habilidades verbales relacionadas con la lectura y la comprensión lectora, pero, por desgracia, el teatro no se enseña sistemáticamente en las aulas. En segundo lugar, hay poca investigación sobre la influencia de la educación artística en los resultados de creatividad, pensamiento crítico, persistencia, motivación y el autoconcepto de los estudiantes, y esto nos impide llegar a conclusiones firmes acerca de estos resultados.

La idea de que la educación artística fomenta tales habilidades es plausible, y hay evidencia de que a veces ocurre, pero estos resultados dependen de cómo se enseñan las artes. Estas se pueden enseñar de una manera que mejore los resultados y también se pueden enseñar de manera deficiente. Esto implica que, por muy importante que sea el currículo, tenemos que entender mejor las pedagogías y las actitudes que conducen a este tipo de resultados.

Por último, si bien es crucial para la política educativa comprender mejor cómo la educación artística –y la enseñanza de otras materias– contribuyen a fomentar la capacidad de innovación, solo puedo estar de acuerdo con el comentario final de los autores: incluso en el supuesto de que la educación artística no contribuya a la innovación, tiene un lugar en nuestras escuelas dada su importancia como experiencia humana. De hecho, yo no me imagino una vida plena sin el arte y cierta conciencia cultural.

BARBARA ISCHINGER
Directora de Education and Skills


miércoles, 11 de diciembre de 2019

Para acceder a nuestro material en PDF hacer click en la pestaña correspondiente según la Clasificación Decimal Universal (CDU)

0 GENERALIDADES
1 FILOSOFÍA
    Filosofía
    Psicología
     Lógica
2 RELIGIÓN
3 CIENCIAS SOCIALES Y DISCIPLINAS AFINES
    Ciencias sociales
    Sociología
    Política
    Economía y trabajo
    Derecho
     Administración pública
     Fuerzas armadas
     Trabajo social
     Etnología-folclore-usos y costumbres-vida social
37 EDUCACIÓN
     Educación -enseñanza
  5 CIENCIAS PURAS
     Matemática
    Astronomía-Geodesia
    Física
    Química
    Geología y Ciencias afines
    Biología
  6 CIENCIAS APLICADAS
    Medicina
    Veterinaria
    Ingeniería
    Agricultura,Ganadería,y pesca
    Comunicaciones
    Gestión Administrativa
    Industria .Tecnología e Informática
7 ARTE -DEPORTES
   Arte
   Deportes
8 LINGÜÍSTICA-FILOLOGÍA-LITERATURA
   Lingüística - Filología
   Literatura
9 GEOGRAFÍA BIOGRAFÍAS-HISTORIA
    Geografía
    Biografías
    Historia

Mapa de Escuelas - Mar del Plata

CONSULTÁ DONDE ESTÁ UBICADA CADA ESCUELA 

MAPA DE ESCUELAS DEL PARTIDO DE GENERAL PUEYRREDÓN

  (Para descargarlo hacé click en el enlace debajo de la imagen)


                                                                                       CLICK AQUÍ

jueves, 5 de diciembre de 2019

Transitar la formación pedagógica

Título: Transitar la formación pedagógica. Dispositivos y estrategias.
Autores: Anijovich, Rebeca et al.
Lugar de Edición: Buenos Aires
Editorial: Paidós
Año: 2008
Páginas: 178 p.



                                                                                       CLICK AQUÍ


Prólogo
Alicia R. W. Camilloni

Numerosos estudios, investigaciones realizadas en las últimas décadas e informes nacionales e internacionales han demostrado, después de una tiempo de debates críticos acerca del impacto real que tiene la acción de los docentes sobre la calidad de los aprendizajes de los alumnos, que un factor determinante muy importante, quizá el más importante, es la calidad de la formación disciplinaria, pedagógica y didáctica de los profesores. Si reconocemos que es necesario mejorar la educación escolar, debemos mejorar, en consecuencia, los procesos de formación docente. 

En razón de sus complejas problemáticas propias y de su reconocida importancia, las cuestiones teóricas y prácticas de la formación docente se han convertido en un área de especialidad en el campo de la didáctica. 

La elección de modalidades de enseñanza eficaces en el trayecto de formación inicial, actualización, perfeccionamiento o especialización, es imprescindible para llevar a la práctica un proyecto pedagógico y, como rasgo esencial, las estrategias de enseñanza empleadas deben ser coherentes con las modalidades de enseñanza que el docente y el futuro docente deban poner en acción en las clases destinadas a sus propios alumnos. 

Las condiciones que debe reunir la formación de profesionales, en todas las ramas de actividad en las que se pone en juego conocimiento superior, constituyen en la actualidad un terreno muy amplio de propuestas y debates. El caso de la formación docente en la universidad y en los institutos de nivel superior se inscribe en este marco. Confluyen en él las diversas interpretaciones que se despliegan sobre los múltiples problemas de la formación. Estos son especialmente difíciles de resolver en los casos en que el propósito de la formación es que los aprendizajes que realiza el futuro profesional vayan más allá de la mera manifestación de conductas explícitas. es lo que ocurre cuando en el desempeño profesional se requiere tanto una comprensión profunda del significado de las acciones cuanto una construcción apropiada para tareas profesionales no sólo prescriptas sino, fundamentalmente, configurativas. En ellas, es indispensable perfeccionar la capacidad de identificar los problemas a partir de una apropiada identificación de situaciones complejas, contando con el tiempo para pensar y hallar buenas soluciones, ya que nunca es suficiente repetir rutinas preestablecidas. La tarea debe crearse en cada momento porque cada situación es diferente de las anteriores y de las futuras. En este tipo de profesiones no se trata tampoco de realizar acciones en las que el resultado pueda garantizarse. Los resultados quedan abiertos y requieren una evaluación y, en su consecuencia, una revisión permanente de lo actuado. 

La naturaleza del proceso de enseñanza, su carácter a un tiempo prescriptivo y, especialmente, configurativo y creativo., en el que se conjugan certidumbres e incertidumbres acerca de qué enseñar, para qué, por qué, cómo y cuándo hacerlo, cuál es la secuencia adecuada, cómo responder mejor a las necesidades de los estudiantes y cuáles serán los resultados de la acción, ha dado origen en las últimas décadas a la búsqueda de nuevas modalidades de formación de los docentes...


Pedagogías del siglo XXI

Título: Pedagogías del siglo XXI. Alternativas para la innovación educativa.
Autor: Sebarroja Carbonel, Jaume.
Lugar de Edición: Barcelona
Editorial: Octaedro
Año: 2015
ISBN: 978-84-9921-683-6

                                                                                    CLICK AQUÍ


Prólogo

Juana M. Sancho Gil
Prof. del Departamento de Didáctica y Organización Educativa.
Universidad de Barcelona.

Conociendo la vida profesional de Jaume Carbonell, no parece sorprendente que quiera cerrar esta etapa de su intensa trayectoria vital ofreciéndonos una imagen de conjunto de lo que ha denominado Las pedagogías del siglo XXI. Esta obra marca un hito que comienza con la creación, hace 40 años, junto a Fabricio Caivano, de la revista Cuadernos de Pedagogía. En un momento en que las rendijas abiertas por la Ley General de Educación y el esperado final de la dictadura fueron aprovechadas por los distintos movimientos de renovación pedagógica y por otras personas para plantear y mostrar que otras formas de concebir y llevar a cabo la educación eran posibles.

La revista, en la que Jaume trabajó desde sus inicios y de la que fue director durante los últimos 16 años, hasta su jubilación a finales de 2012, ha sido testigo y promotora de nuevas perspectivas para la educación.

Cuando la reforma ligada a la LOGSE promovió en su primera etapa, por primera y última vez en la historia de este país, la experimentación de formas de enseñanza centradas en los estudiantes, en la indagación y resolución de problemas, en la liberación del yugo de los libros de texto, etc., y se comenzó a hablar de innovación más que de renovación pedagógica, él también estuvo ahí. Junto con Fernando Hernández, Antoni Tort, Emilia Sánchez-Cortés, y Núria Simó, y con una ayuda del CIDE, realizamos un estudio de tres innovaciones en la acción, que nos permitió dimensionar las posibilidades y dificultades de poner en práctica principios pedagógicos que cuestionasen lo que Tyack y Tobin denominaron las normas de la gramática de la escuela (Sancho y otros, 1993/1998).

En el momento de componer este texto nos llega un regalo de una colega inglesa en forma de postales que recogen fotografías en color sepia del Froebel Educational Institute de Londres, en torno a 1900. Nos muestran a niños y niñas en grupos hablando, interactuando con distintos objetos, trabajando en un huerto… Enseguida conecto con las últimas imágenes en color que retengo de distintos centros de enseñanza: estudiantes en filas y columnas frente al docente y la pizarra, incluso en una escuela de idiomas, con gente en edades tempranas. Se ven ordenadores, proyectores…, pero los entornos se parecen más a los que yo viví como estudiante que a lo que reflejan esas fotos centenarias. También lo vinculo con el libro de Jaume, con la configuración que nos presenta del conjunto de pedagogías, como formas de entender la educación, que sitúa en el comienzo del siglo XXI. Esta triple conexión me provoca tal conjunto de cuestiones que me llevaría a extender lo que se supone que ha de ser la introducción a una publicación.

Entiendo —tal como señala la contraportada del libro— que Jaume intenta situar las pedagogías alternativas que están marcando el rumbo de la innovación educativa en estos momentos. Unas tendencias o iniciativas que, en general, beben de las ideas y proyectos elaborados y tratados de poner en práctica por las pedagogías progresistas, la escuela nueva, los movimientos de renovación pedagógica del XX. Y la pregunta que se me aparece de forma destacada es: ¿por qué es tan difícil introducir cambios significativos en la forma de entender lo que significa enseñar y aprender? ¿Por qué nos sorprendería, y desde luego no aceptaríamos, que un médico siguiese basando su práctica en los saberes de finales del XIX y principios del XX, y entre nosotros perdure y se arraigue una y otra vez —vistas las contrarreformas impuestas en algunos países— la idea de que enseñar es decir, aprender es escuchar y el conocimiento es lo que pone el libro de texto y se repite en el examen (Cuban, 1993).

El trabajo de Jaume nos ofrece valiosas pistas no sé si para dar respuesta a este problema, pero sí para explorarlo, dimensionarlo y comprenderlo mejor. Porque solo así estaremos en condiciones de enfrentarnos a él sin ingenuidad y simplicidad. Lo que subyace a todas y cada una de las ocho pedagogías, a las ocho formas de entender la educación consideradas es una concepción bastante diferente de la que hoy subyace en la mayoría de las instituciones educativas —incluso algunas informales— sobre:

•• Los sujetos que enseñan y los que aprenden. A los dos se les reconoce tanto la capacidad de ser como la de aprender; a los dos se les concibe como personas con autoría y responsables —no totalmente subordinadas el dictado de otros («el que obedece nunca se equivoca» nos decían cuando yo era pequeña)— de sus propios procesos, acciones y omisiones.

•• El conocimiento, que no se concibe como un conjunto de proposiciones declarativas y conceptuales de las que el alumno se tiene que apropiar a través de la adquisición de determinados procedimientos (competencias), sino como un diálogo permanente de aprendices y enseñantes con sus propias elaboraciones y con las socialmente construidas.

•• La relación pedagógica, en la que el docente pasa de ser el actor principal de un monólogo, a director de obras y escenas en las que cada estudiante pueda dar y desarrollar lo mejor de sí mismo.

•• La evaluación, que no busca medir hasta qué punto el estudiante sabe contestar las preguntas del examen, sino calibrar la calidad de los procesos y resultados de aprendizaje alcanzados y su capacidad para transferirlos a distintas situaciones, y seguir aprendiendo.

Tendríamos que seguir las concepciones sobre las relaciones de poder, los materiales y recursos de enseñanza, el tiempo y el espacio, la disminución de las barreras entre el dentro y el fuera de la institución, la relación entre los distintos componentes del sistema social… En definitiva, no estamos hablando de la aplicación de una serie de principios, métodos o materiales; estamos hablando de una concepción del mundo, de formas de entender la educación que ponen a los sujetos en el centro del proceso e intentan no reproducir desde el principio el ideal de la República de Platón, de una sociedad compuesta por personas de oro, personas de plata y personas de bronce.

En este sentido, el trabajo de Jaume nos ofrece muchos e interesantes temas de estudio y reflexión. Pero sobre todo, al estar anclado en el presente y fundamentado en ideas precedentes, ayuda entender lo que vivimos, porque, como argumenta Søren Kierkegaard, «la vida solo puede ser comprendida mirando hacia atrás». Y también nos encomienda la difícil y estimulante misión de inventar, construir, soñar el presente/futuro. Pero, como termina la frase del filósofo danés, «únicamente puede ser vivida mirando hacia delante». Un delante en el que se siguen generando ideas, propuestas, miradas, acciones… a las que merece la pena seguir prestando atención.


Imaginación y crisis de la educación latinoamericana

Título: Imaginación y crisis de la educación Latinoamericana.
Autor: Puigros, Adriana.
Lugar de edición: México
Editorial: Alianza
Año: 1990
Páginas: 190
ISBN 968-39-0300-2


                                                                             
                                                                                     CLICK AQUÍ


Educación y política en el fin de siglo latinoamericano

La relación entre la educación y la política se ha puesto de moda. La preeminencia de las categorías políticas en los análisis pedagógicos juega hoy el mismo papel que en otros momentos desempeñaron las categorías filosóficas, sociológicas o económicas.

A la educación, todas las corrientes idealistas la han incluido, de una u otra manera, en el terreno de la filosofía, subordinándola al estudio de los valores, los fines y la normativa. Los discursos marxistas dudaron en considerar la un reflejo o una manera de ser de la ideología, un instrumento del Estado para la reproducción del orden social o una extensión de los mecanismos reproductores de la estructura de la sociedad.

En ninguna de las posiciones mencionadas se definen los problemas específicos de la educación, lo cual colabora en la subordinación práctica de los programas educativos a finalidades puntuales de tipo político, ideológico o económico.

Las derrotas sufridas por la estrategia de las izquierdas latinoamericanas en países como argentina, Uruguay, Chile y Brasil, y el decrecimiento del interés de los estudiantes y docentes de todos los niveles del sistema educativo por la política, caracteriza la década de 1980.

La universidad pública carece de interés para los gobernantes y el esquema pedagógico neoliberal es enarbolado por los otrora más acérrimos defensores del papel docente del Estado y del carácter nacional y popular de la educación, como cabe al nacionalismo popular.

Más allá del caso argentino, el triunfo del neoliberalismo es un hecho en la educación latinoamericana de esta década.

El educacionismo liberal y el educacionismo desarrollista chocaron con una realidad ineludible: la verificación de que la existencia jamás lograda de burguesías nacionales con voluntad política y conciencia de clase era una condición para sostener su hipótesis. Los nacionalismos populares que lograron crear gérmenes de pedagogías neohegemónicas, resolvieron una a una sus contradicciones con el otrora enemigo imperialista, transformando lo contradictorio en distinto y susceptible de articulación. Los nacionalismos populares han sido finalmente incapaces  de romper con las más profundas condicionantes del pasado sobre las sociedades. Hoy, ante la crisis del Estado, no son capaces de crear paradigmas político-pedagógicos superiores, en tanto que las izquierdas, que no los comprendieron en el momento oportuno yacen confundidas en plena crisis de identidad.

En momentos de carencia teórica tan profunda que hoy vivimos, uno de los síntomas de la crisis es una vuelta al localismo y una fragmentación de los lazos político-culturales que mantuvieron a las masas populares articuladas al Estado. Hoy existe una descentralización privatizante y la concentración paulatina de las partes más rentables del sistema educativo estatal en instituciones para élites. Otro de los síntomas de la crisis es la pérdida del sentido histórico. Existe una real pérdida de la memoria, que incide en la formación de una juventud sin lazos culturales concientes con su pasado y por lo tanto, sin la perspectiva necesaria para proyectar su futuro. Los valores, los fines, las idealizaciones parecen no haber dejado rastros en los discursos pedagógicos actuales.

De lo que se trata es de escuchar las preguntas más frecuentes y aparentemente más sencillas de los estudiantes, de los padres y de los maestros. Tal vez descubramos que son nuestras propias preguntas las que, al carecer de respuesta, hemos llenado con palabras huecas.



Leer y escribir, lo real, lo posible y lo necesario

Título: Leer y escribir, lo real, lo posible y lo necesario
Autor: Lerner, D.
Lugar de edición: México 
Editorial: Secretaría de educación pública
Año: 2001
Páginas: 197
ISBN: 968-16-7168-6 FCE 
ISBN: 970-18-7246-0 SEP


                                                                                    CLICK AQUÍ


Prólogo

Éste es un libro necesario. Un libro nutrido en la acción yen la reflexión. Libro abierto, inacabado, cuestionador, hecho para la interlocución. Libro que yo recomendaría leer en grupo porque está compuesto de textos que fueron escritos para ser escuchados por interlocutores con los cuales Delia dialoga desde una tensión permanente entre comprensión e incomprensión, ya que esos interlocutores (reales o potenciales) comparten anhelos pero no necesariamente prácticas y reflexiones.
La oportunidad de estos textos, hechos para un público la-tinoamericano, es innegable. Todos ellos están centrados en la comprensión y transformación de la práctica docente en alfabetización en educación básica. Veinte años han transcurrido desde la publicación de Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño! y en ese periodo asistimos a una serie de asimilaciones (muchas de ellas deformantes) de los conoci-mientos allí expuestos. Ninguna de las situaciones de indagación psicolingüísticas presentadas en ese libro tiene intención didáctica pero la simplicidad de casi todas las tareas propuestas a los niños es tal que, inevitablemente, suscitaron en los lectores atentos (en las lectoras atentas) la inquietud de la réplica. Por ejemplo, ¿qué más simple que estimular a un niño para que escriba una serie de palabras que aún no le enseñaron a escribir? Muchas maestras lo intentaron y cuando descubrieron que en sus grupos escolares había niños que replicaban las respuestas de Javier, Romina, Griselda y Omar (para citar algunos de los nombres que están en esas páginas), fueron convencidas por sus propios alumnos.
y entonces comenzó la angustia. Si así son los niños, si así es el proceso de adquisición de la lengua escrita, ¿qué tiene que hacer la maestra? "Respetar el proceso" fue una primera respuesta (que casi se convirtió en eslogan). O sea, si el niño pasa a ser el actor principal, el docente se siente desplazado y se repliega, convirtiéndose en espectador.
Eso no es lo que hicieron quienes mejor asumieron el desafío de compartir el rol protagónico con sus niños, quienes pusieron la noción de proceso en el centro mismo de sus prácticas y asumieron que si bien la maestra es quien más sabe, los niños también tienen saberes provenientes de fuentes diversas, y todos (incluida la maestra) pueden seguir su proceso de alfabetización, a condición de que acepten utilizar el tiempo escolar para funcionar "a su mejor nivel".
Yo he dicho insistentemente que "un nuevo método no re-suelve los problemas". Pero la reflexión didáctica es otra cosa. y una vez que logramos restituir de pleno derecho al actor principal de su proceso de aprendizaje, que es el niño mismo, es preciso conceptualizar los cambios que tienen lugar en el ámbito escolar cuando se complejiza la noción de "lengua escrita", cuando no se confunden enseñanzas con aprendizajes y cuando se acepta (evidencias mediante) que el sujeto del aprendizaje asimila, crea, construye, y que sus asimilaciones, sus creaciones intelectuales, sus construcciones cognitivas, tienen un extraordinario potencial pedagógico.
Este libro testimonia un esfuerzo constante por analizar y teorizar sobre los cambios en las prácticas docentes y sobre las acciones necesarias para que dichos cambios ocurran. Un lector ingenuo puede encontrar extraño que se le hable de su práctica en términos que no son coloquiales ni simplistas. Pero así debe ser 'cuando "lo didáctico" pretende ser elevado a un saber ajustado a criterios de rigor científico.
Delia nos propone comenzar por un texto-síntesis que resume de manera apretada temas que se irán desplegando en los capítulos sucesivos. En su reflexión, Delia incorpora fuertemente el pensamiento francés de una corriente conocida como Didáctica de las Matemáticas, cuyos representantes principales, citados por ella misma, son Brousseau y Chevallard. Y aquí se pone de-manifiesto el doble interés de Delia en los aprendizajes básicos -Lengua y Matemáticas- que determinan el éxito o fracaso escolar inicial. Ella actualiza conceptos fundamentales de esta corriente de pensamiento como el de "contrato didáctico" y el de "transposición didáctica", tratando, sin embargo, de encontrar su propia especificidad en el caso de la lengua escrita.
Este prólogo debería terminar aquí, ya que la invitación al lector ha sido hecha y la justificación de la pertinencia y oportunidad de la obra también ha sido señalada. Sin embargo, he querido agregar una segunda parte (poco convencional, si se quiere) a este prólogo precisamente para dar testimonio de lo que he seguido pensando después de haber leído y continuado, a través de esa lectura, un diálogo de años con Delia, hecho en los auditorios y en los cafés, en los aeropuertos y en los congresos, cara a cara y por correo electrónico. Como lo que sigue no es parte del prólogo (pero se quedaría sin ser dicho si no lo pongo acá), invito al lector a dejarlo de lado y, en todo caso, volver a este "anexo al prólogo" una vez que haya leído el libro. Finalmente, la mejor re-comendación que se puede hacer a un libro es mostrar que ayuda a seguir pensando.
Ya he dicho que este libro está abierto a la interlocución. Después de haberlo leído me planteo nuevos interrogantes) algunos de los cuales me parece pertinente exponer aquí) precisamente para poner de manifiesto que este libro) por fuerza polémico) nos permite entrar en una discusión que) en América Latina) apenas si empieza a esbozarse) y que es muy necesaria.
La noción de intervención docente. En estos capítulos dicha intervención es conceptualizada fundamentalmente en términos de "decir" o "hacer". Pero el silencio puede ser conceptualizado no como una ausencia de intervención sino como un tipo particular de intervención) muy poderosa en ciertos casos porque puede suscitar un interrogante nada banal en los alumnos: "¿por qué la maestra se mantuvo callada?" Creo que el silencio como intervención pedagógica merece ser considerado explícitamente. Entendámonos: no cualquier silencio) ya que hay de silencios a silencios ... No es el silencio dellaissez faire ni el silencio del desconcierto total por parte del docente. Me refiero) por ejemplo) a ciertos momentos (que Delia y otras colegas conocen bien) donde la maestra asume conscientemente el tiempo necesario para que los chicos encuentren una solución) o cuando ella se pone junto al grupo en actitud de reflexionar. Conceptualizar adecuadamente esas "intervenciones silenciosas» me parece que forma parte de ese esfuerzo global de conceptualización de la práctica al que nos invitan estas páginas.
La noción de transposición didáctica) o sea) tal como se dice en el capítulo 2) "el saber que se modifica al ser comunicado) al ingresar en la relación didáctica". Delia tiene muy claro que esa transposición no es una justificación para alejar el saber escolar del saber tout court, o sea) del estado del conocimiento de las disciplinas de referencia. Digo esto porque han empezado a circular "versiones libres" de la transposición didáctica) que sirven para justificar un modo de pensar en los contenidos escolares que simplemente no se preocupa por su relación con la ciencia constituida. Por el contrario) quien se ocupe de la didáctica (de cualquiera de los contenidos escolares) debe tener muy claro cuál es el estado del conocimiento de la ciencia que se trata de enseñar. Esto) que me parece fundamental para cualquier contenido escolar) es sin embargo motivo de serios cuestionamientos en el caso de la didáctica de la lengua materna) por lo que veremos a continuación.
Si el contenido didáctico se identifica con "nociones gramatica-les y literarias': la didáctica de la lengua enfrenta ciertos pro-blemas) ya que hay teorías gramaticales concurrentes con francas oposiciones entre sí (piénsese) por ejemplo) en las distintas acepciones actuales de la noción de oración» tanto como hay diferentes y contrastantes concepciones de teoría literaria. Pero Delia nos propone pensar en otro contenido de la didáctica de la lengua materna (cap. 3),donde las prácticas sociales de lectura y escritura definen un nuevo objeto de enseñanza que conduce a ese otro objeto, "la lengua): cuya realización como "lengua escrita" es realidad ineludible en el ámbito escolar. Dicho en términos más simples: si la escuela asume plenamente su función social de formar lectores y productores de texto) las prácticas sociales vinculadas con los usos de la lengua escrita no pueden ser periféricos sino centrales al programa escolar. (En lugar de enseñar gramática con la pretensión de que eso "ayude a escribir" y mostrar bellos textos con la pretensión de que ero "ayude a formar juicios estéticos en relación con la lengua y a valorar el 'buen decir": lo que se propone es una re-flexión gramatical "en acto" y una reflexión explícita pero no teórica sobre la lengua en actividades de corregir, comparar, utilizar modelos, etc.) Veo con simpatía e interés ese cambio de foco, creo que es sumamente oportuno e innovador, pero en términos de la transposición didáctica me pregunto: ¿cuál es la ciencia que se ocupa de la conceptualización de las prácticas de lectura y escritura? Por suerte disponemos de la obra de histo-riadores que nos informan de la evolución de dichas prácticas (pienso en europeos como Roger Chartier y Armando Petrucci, que han contagiado su entusiasmo, afortunadamente, a múltiples seguidores). ¿Será acaso la historia la disciplina de referencia, al menos por contraste? ¿O bien la didáctica está interpelando a la sociología o a la antropología de -la lectura y la escritura para que contribuyan a construir sus parámetros de referencia? Delia es consciente de la dificultad cuando nos dice que "las prácticas actuales serán objeto en el futuro de nuevos estudios desde la perspectiva sociológica e histórica. Mientras tanto [ ... ] resulta necesario recurrir a un análisis intuitivo y no tan riguroso como sería deseable de algunos aspectos de las prácticas, de los quehaceres de lectores y escritores" (cap. 3). Es precisamente ese recurso a un "análisis intuitivo" de las prácticas contemporáneas lo que resulta problemático, más aún en momentos de rápidos cambios en esas mismas prácticas (pienso en las prácticas de lectura y escritura a través de un procesador de palabras y en la "navegación" en internet.? Lo que acabo de decir no invalida -entiéndase bien- el interés del planteo curricular expuesto ni su pertinencia actual. Me refiero exclusivamente a los problemas teóricos vinculados con un cambio de foco en la concepción del "objeto de enseñanza':
Ya que acabo de referirme a la historia ya la transposición di-dáctica, quisiera vincular ambos términos. El concepto mismo de "transposición didáctica" alude a una relación entre un saber constituido fuera de toda referencia a sus condiciones de transmisión, y la transmisión de ese mismo saber a las nuevas generaciones. Sugiere, por tanto, una relación entre una fuente de legitimidad (la ciencia) y una situación de transmisión (didáctica) que genera condiciones particulares de inscripción para dicho saber. En consecuencia, una relación unilateral. Sin embargo, la historia de la "gramática escolar" en Francia pareciera haber invertido dicha relación. Hay un texto de André Chervel (1977)3 que merecería atención, al menos por lo provocativo de su posición y por lo cuidadoso de su trabajo de documentación. Chervel -que es historiador y no didacta dice, en pocas palabras, lo siguiente: la gramática escolar se presenta como una corriente gramatical particular (por tanto, vulgarización o transposición de una producción científica), cuando en realidad se trata de una construcción (en el sentido de fabricación) de un modo de análisis del francés con el único objetivo de enseñar la ortografía peculiar del francés. Chervello dice con palabras muy fuertes (que traduzco):
Era necesario enseñar la ortografía a todos los niños franceses [ ... ] Para esta tarea se creó la institución escolar. Para esta tarea, la institución escolar se dotó de un instrumento teórico, de una concepción global de la lengua que presentó arbitrariamente como la justificación de la ortografía. (p. 27)
'" la gramática escolar no ha tenido nunca otra razón de ser que servir de auxiliar pedagógico a la enseñanza de la ortografía [ ... ] la gramática escolar, y sólo ella, ha permitido canonizar la ortografía iden-tíficando en la mente de las personas la ortografía francesa con la lengua francesa. (p. 28)
Nos faltan en español estudios provocativos como éste para entender mejor la relación entre las conceptualizaciones es-colares y los saberes disciplinarios.
tas inmediatas para necesidades mal resueltas en el pasado in-mediato. Tengo miedo a que un modelo de capacitación (co-rrecto en lo conceptual) aparezca como inadecuado frente al pragmatismo de la inmediatez. Sin embargo, conviene apostar a que el propio avance del conocimiento didáctico sugerirá formas diferenciadas de capacitación (incluyendo una incorporación de las nuevas tecnologías disponibles) y que llegará el día en que podremos aprovechar el tiempo de formación del maestro previo a su entrada en servicio.
Finalmente, el tiempo. La distribución del tiempo didáctico es una constante a través de los capítulos de este libro. Por una parte, porque Delia sostiene que hay que distinguir y diferenciar sin parcializar las prácticas. Por otra, porque el tiempo didáctico debe distribuirse entre actividades colectivas, grupales e individuales, las cuales, a su vez, pueden pertenecer a proyectos, secuencias de actividades o actividades habituales. Esta doble distribución del tiempo didáctico (según la cantidad de actores involucrados y según la índole de la tarea, donde los proyectos, que son actividades de largo plazo con un producto tangible, merecen una consideración particular) es muy justificada. Aprovechar al máximo el tiempo didáctico y aprender a controlarlo y potencializarlo es, sin duda, una variable de la mayor importancia en la reflexión didáctica. Y en ese mismo punto se suscita una pregunta, que no es nueva sino recurrente: ¿cuál es el tiempo de la capacitación del maestro? Delia (y todos los que comparten su filosofía de capacitación) nos hablan de un acompañamiento (promedio) de dos años, que incluye necesariamente un trabajo sobre registros de aula, es decir, una discusión sobre la práctica efectiva. Me rindo a las evidencias y acepto las dificultades de cualquier sujeto (niño o adulto) para cambiar sus esquemas conceptuales. Pero tengo la angustia de los tiempos impuestos por otros. La angustia de un momento específico de nuestra historia presente donde cambios tecnológicos sumamente veloces (y poderosos) exigen respuestas inmediatas para necesidades mal resueltas en el pasado inmediato. Tengo miedo a que un modelo de capacitación (correcto en lo conceptual) aparezca como inadecuado frente al pragmatismo de la inmediatez. Sin embargo, conviene apostar a que el propio avance del conocimiento didáctico sugerirá formas diferenciadas de capacitación (incluyendo una incorporación de las nuevas tecnologías disponibles) y que llegará el día en que podremos aprovechar el tiempo de formación del maestro previo a su entrada en servicio.

Que la discusión siga y que el conocimiento avance para que podamos actuar mejor y garantizar así el derecho a la alfabetización de todos los niños. 

Emilia Ferreiro
México, mayo de 2001



PALABRA TOMADA

 PALABRA TOMADA Palabra Tomada, revista anual del Plan Provincial de Lectura, tiene como propósito constituirse en material de acompañamient...