Bibliotecario Responsable: Roberto Gómez
Asistente Docente: Santiago Diaz

sábado, 25 de abril de 2020

Violencias en plural. Sociología de las violencias en la escuela

Título: Violencias en plural. Sociología de las violencias en la escuela.
Autor: Carina V. Kaplan (Directora)
Lugar de Edición: Buenos Aires.
Editorial: Miño y Dávila.
Año: 2015.
Páginas: 350.
ISBN: 978-84-92613-89-2.

                                                                                       CLICK AQUÍ

Presentación

Este libro es uno de los productos del proyecto Las Violencias en la escuela media: sentidos, prácticas e instituciones. Conforman el equipo como investigadores responsables: Carina V. Kaplan (directora) y José Antonio Castorina. Al mismo tiempo, participan los investigadores Gabriel Brener, Gabriela Kantarovich y Victoria Orce. Por su parte, Paula Fainsod es becaria de doctorado concursada de la Universidad de Buenos Aires, mientras que Sebastián García y Agustina Mutchinick son los becarios concursados de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. Se han incorporado para la etapa actual como investigadora Inés Gabbai de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata y como colaboradores los estudiantes Tomás Gómez Vecchio y Marcelo Valenzuela (Antropología UBA).

En la primera etapa del proyecto han participado Alejandro Spiegel como investigador responsable y Javier García como becario. Asimismo, han colaborado en ciertas tareas estudiantes avanzados y graduados recientes de la Facultad de Filosofía y Letras UBA: Maximiliano Durán (Filosofía), Sebastián Januszevky, Laura Pipito y María Elisa González Valle López (Ciencias de la Educación).

El proyecto concursado PICT 17339/Convocatoria FONCyT-SECyT 2003 tiene su sede en el Programa de Investigación en Sociología de la Educación que dirige Silvia Llomovatte, en el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IICE) de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA), y está financiado por el Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT) de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT), Secretaría para la Tecnología, la Ciencia y la Innovación Productiva (SECyT), Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología de la Nación Argentina.

Hemos contado con el asesoramiento desinteresado sobre ciertas dimensiones teóricas de la problemática por parte de Daniel Filmus y de Emilio Tenti Fanfani. Por su parte, hemos intercambiado sistemáticamente con Alejandro Isla y Daniel Miguez, quienes tienen importantes desarrollos en la temática de la violencia. También se mantuvo un intercambio fluido con varios de los investigadores que aparecen en los estados del arte internacional y nacional, y con los responsables de políticas y programas relevados. La reconstrucción de la información de esta etapa ha sido producto de un laborioso trabajo de búsqueda en el que la colaboración por parte de los equipos de investigación y responsables de la ejecución de políticas ha sido un elemento clave para la primera parte de nuestro proyecto.

La corrección y coordinación editorial estuvo a cargo de la especialista en comunicación social Natalia Sternschein. El diseño de tapa ha sido elaborado en colaboración con Sebastián U. Kaplan, estudiante de la carrera de Diseño Multimedial del Instituto Terciario “FX Primera Escuela Argentina de Efectos Especiales”. Queremos expresar nuestro agradecimiento a Gerardo Miño y Eduardo Rosende, de Miño y Dávila editores.


Chupat-Camwy, Patagonia

Título: Chupat-Camwy, Patagonia: historia de la coexistencia pacífica entre galeses, pampas y tehuelches
Autor: Gavirati, Marcelo
Lugar del Edición: Villa Adelina
Editorial: Patagonia Sur Libros
Año: 2017.
Páginas: 485
ISBN 978-987-25657-7-0

                                                                                     CLICK AQUi

I. Introducción

Historia, memoria y olvido…

A mediados del siglo XIX un grupo de dirigentes galeses se nucleó con el objetivo de organizar y dar forma al movimiento emigrador generado por la presión económica, religiosa y cultural, a la que eran sometidos sus compatriotas por parte de los súbditos y el Gobierno inglés. Su idea era formar una colonia que reuniese a los emigrantes galeses y evitar así su diáspora por diversas partes del mundo, en el convencimiento de que al formar un núcleo colonizador compacto tendrían más posibilidades de preservar su cultura, su religión y su idioma, sin quedar diluidos en la población nativa. Para llevar a cabo el proyecto pensaron en la Patagonia, la que era visualizada como una región prácticamente deshabitada.

El valle del Chubut, territorio elegido para asentarse, estaba en 1865, como casi toda la Patagonia, bajo el dominio de pueblos indígenas. Después de tres siglos y medio de contacto con los europeos, iniciado en 1520 con la expedición de Magallanes, y luego de las aisladas e infructuosas tentativas de fundar asentamientos por parte de la Corona española, a mediados del siglo XIX sólo existían en ella dos poblaciones de cierta importancia: El Carmen de Patagones en el río Negro y Punta Arenas sobre el Estrecho de Magallanes. El sino del inmenso territorio comprendido entre éstas parecía ser el del rechazo a todo intento de colonización blanca. Poco más de medio siglo antes del arribo de los colonos, los indígenas patagónicos habían aniquilado el Fuerte San José, fundado en 1778 en la Península Valdés, en un lugar muy próximo al Golfo Nuevo, sitio elegido por los galeses para desembarcar. Bien cabía preguntarse —entonces— qué podría esperarle al pequeño grupo de un centenar y medio de hombres, mujeres y niños, al intentar asentarse en medio de ese vasto territorio, sin siquiera una guarnición militar que los protegiese de posibles ataques por parte de los indígenas patagónicos, a los que —desde una óptica eurocéntrica— se consideraba como “salvajes”, o poco menos…

En mayo de 1865, poco antes de embarcarse en el Mimosa, el colono Watkin Williams recibía una carta de su primo Jno. Jones Talhaiarn en la que éste le expresaba su preocupación acerca de lo que denominaba como el “salvaje y loco” plan de fundar una colonia galesa en la Patagonia: sólo “espero —le decía— que los indios que se los comerán a todos por completo tengan una indigestión”. Luego, no resulta extraño que al arribar al valle del Chubut, los colonos levantasen sus casas “cerca unos de otros, para no estar dispersos en caso de un ataque de los indios”, ni que durante los largos nueve meses siguientes, en los que los indígenas no se hicieron presente en la Colonia, la angustia generada por la incertidumbre sobre cómo serían estos —otros— desconocidos fuera creciendo, al punto de vivir “en continuo sobresalto” y de sentirse “atemorizados, espantados por los indios”. (...)


Conocimiento, paisaje, territorio

Título: Conocimiento, paisaje, territorio. Procesos de cambio individual y colectivo
Autor: Hebe Vessuri / Gerardo Bocco (Coordinadores)
Lugar de Edición: Río Gallegos
Editorial: Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental-UNAM; Centro Nacional Patagónico; Universidad Nacional de Río Negro.
Año: 2014.
Páginas: 400 p.
ISBN 978-987-3714-06-1

                                                                                      CLICK AQUÍ  

Prólogo

Desde fuera (acotación necesaria, ya que los compiladores no viven en ella) la Patagonia puede concebirse en su particularidad o especificidad como una región geográfica única, irrepetible. Tal sería el caso de la Amazonia, la Puna, o la Pampa, por señalar unos ejemplos conocidos. Pero también, y sin desligarse de la visión anterior, puede tipificarse como un espacio genérico, clasificable, tal vez, como un espacio binacional, bioceánico y multi-ecoregional “emparentado” geográficamente con otras regiones del planeta. Es binacional y bioceánico desde el punto de vista territorial, es decir, desde la perspectiva de gobierno, administración y poder. Es multi-ecoregional desde la perspectiva de los paisajes que alberga: desde la estrecha franja costera Pacífica, pasando por la Cordillera de los Andes y sus respectivos piedemontes occidental y oriental, la meseta patagónica, y la franja costera Atlántica. Aunque tal vez lo que caracterice a la Patagonia, como región o como tipo de región, es estar en “los confines”, en los bordes, en los extremos, tanto del mundo, como del hemisferio, del continente y de dos países. De inmediato surge la noción de lo (in)accesible, o lo remoto, noción sujeta a cuestionamiento por la compresión espacio-tiempo que ha experimentado nuestro planeta.


Dicho en forma sencilla, la compresión alude por un lado a que todos los espacios del planeta son ecúmene (hasta los polos o las muy altas montañas de Asia o los desiertos, pueden habitarse por el ser humano adecuadamente subsidiado energéticamente. Por otro, alude al “acortamiento” de las distancias, no las horizontales, geométricas, pero sí los desplazamientos (adecuadamente subsidiados energéticamente). Por ejemplo, uno puede desplazarse mediante tres escalas, desde la ciudad de Morelia en el centro de México hasta Groenlandia, pasando por Reikiavik en Islandia. Queda en entredicho lo remoto primero, gracias a las exploraciones que expandieron al ecúmene y redujeron la tierra desconocida; más recientemente gracias a las tecnologías aplicadas a los transportes y a las comunicaciones. La mera noción de lugar, concepto esencial en geografía, ha cambiado radicalmente, y con ello la noción de “remoto”.

Sin embargo, lo geométrico (en forma sencilla, la distancia horizontal al polo sur) que encierra la idea de confín, de extremo, es ineludible. En América Latina lo remoto nos remite a las enormes extensiones amazónicas o andinas y, sin duda, a la Patagonia. Viendo el mapa del conjunto del planeta, por ejemplo en Google Earth, la Patagonia adquiere dimensiones de macro-península, estrechándose en el sentido de los meridianos, desde norte a sur. La Patagonia satisface esta condición de confín. En efecto, pese a la compresión, por remoto entendemos aquellos territorios y sus paisajes alejados de los centros urbanos destacados, bien de las grandes urbes o bien de ciudades medianas (del millón o más de habitantes), con aeropuertos internacionales, o terminales ferroviarias o portuarias del nivel nacional. No sólo alejados en cuanto a distancias horizontales, medidas en términos de kilómetros, sino alejados en términos de su acceso poco amigable, bien por falta de conectividad, bien por lo costoso de los desplazamientos desde y hacia ellas, o bien entre las localidades en ellas. La noción de lo remoto encierra también la idea de lo desértico en el sentido de lo despoblado, de los hábitats dispersos, caracterizados por la existencia de innumerables pequeñas localidades relativamente aisladas entre sí, de caminos de difícil transitabilidad, vulnerables a las catástrofes, rutas que pueden dejar de ofrecer accesibilidad y convertirse en brechas insalvables.

Si bien la Patagonia actual se parece muy poco a aquélla de las descripciones de Asencio Abeijón, por ejemplo, conserva sin duda, para propios y extraños, esta condición de confín. Y es justamente esta idea la que permea este libro, que se propone vincular el conocimiento con el territorio y los paisajes que éste alberga. Es propósito de los compiladores ofrecer, a través de los textos presentados en el V congreso de historia patagónica, una visión de un espacio que adquiere características tan especiales que lo convierten en emblemático del hemisferio austral. Si Nueva Zelandia es emblemática de lo australinsular, la Patagonia es el confín peninsular de Suramérica. Cargada de historia y de historias, de arraigos y de sentidos de pertenencia, la Patagonia y sus paisajes fue la fuente de inspiración de este libro.


Gerardo Bocco / CIGA-UNAM
Morelia, Mich., febrero de 2014.


Biblioteca Virtual de Literatura Universal

Te acercamos una biblioteca virtual con una gran variedad de libros de literatura universal, hace clic en el libro y lo descargas: Tombola día del libro

                                                                                          CLICK AQUÍ


Biblioteca Central UNMdP

Desde nuestro espacio te acercamos la forma de acceso a otras bibliotecas para brindar mejor acceso a la información siguiendo el enlace se puede ingresar a la plataforma de la Biblioteca de la Universidad Nacional De Mar del Plata UNMDP.

A partir de la fecha, gracias a la plataforma "elibro.net" y al trabajo de modo remoto del Área Informática de nuestra Biblioteca, los usuarios de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Mar del Plata,  tendrán acceso gratuito a más de 100.000 títulos en formato digital. 



El acceso es a partir de la página:  http://biblio1.mdp.edu.ar/elibro/


jueves, 23 de abril de 2020




El Día Internacional del Libro es una conmemoración celebrada cada 23 de abril a nivel mundial con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. Desde 1988, es una celebración internacional promovida por la UNESCO


martes, 21 de abril de 2020

Nina de Raquel Cané

Cuentos que viajan.
Dirección Provincial de Educación Superior.

"Nina" de Raquel Cané

de Raquel Cané, escritora, diseñadora e ilustradora argentina. La autora e ilustradora de este texto nos invita a reafirmar por medio de las imágenes, una historia cargada de fuerza y poesía. 

Esta obra fue editada en enero del 2020 por la editorial El Ateneo. El narrador es el talentoso dibujante argentino TUTE.






lunes, 20 de abril de 2020

Identidad, Comunidad y Desarrollo

Título: Identidad, Comunidad y Desarrollo
Autores: Germán Rozas; Juan Arredondo (Compiladores)
Lugar del Edición: Santiago de Chile.
Editorial: Universidad de Chile.
Año: 2006
Páginas: 196


                                                                                      CLICK AQUÍ


Prólogo
Juan Arredondo Barrios

En los inicios del siglo XXI, constatamos que las predicciones sobre la pérdida de identidad en grupos humanos y territorios, producto del dominio sin contrapeso de la globalización, dista mucho de transformarse en realidad. Por
el contrario, el paso de los años ha permitido observar el surgimiento y fortalecimiento de expresiones sociales, económicas y culturales que incorporan aspectos particulares, singularidades necesarias para diferenciarse en un contexto que tiende a la homogeneidad. La búsqueda de “lo propio”, de nuestras señales de identidad se manifiesta en el ámbito político con la aparición de movimientos que, junto con rechazar un cierto estado de cosas, fortalecen miradas que intentan volver a sus raíces, buscando en su pasado elementos que permitan visualizar el futuro. Emblemático en este sentido resulta el triunfo del Presidente Evo Morales en Bolivia, el surgimiento de movimientos nacionalistas en Perú y las reminiscencias históricas que continuamente invoca la revolución bolivariana del Presidente Hugo Chávez.

Paradójicamente la globalización ha contribuido a realzar lo autóctono y el fortalecimiento de las identidades está resultando una de sus mas claras externalidades. Las señales identitarias aparecen por doquier, las manufacturas de productos con denominación de origen adquieren valor agregado y se distinguen de la competencia, los territorios buscan en sus particularidades las capacidades endógenas que les permitan transitar hacia el desarrollo. El mismo concepto de desarrollo muta y se aleja de reduccionismos económicos, acercándose más a la gente, sus estilos de vida, sus creencias, tradiciones, en fin, a su identidad. Todo este proceso de cambio se refleja especialmente en el ámbito de lo local y lo comunitario, en estos espacios es factible encontrar, propiciar y fortalecer el desarrollo integral.

La historia reciente de nuestro país, principalmente desde el retorno a la democracia, nos presenta como una sociedad en un proceso de cambio acelerado. Parte importante de estos cambios tienen que ver con transformaciones profundas de la identidad nacional. La apertura de las fronteras, que ha acompañado al proceso político de consolidación democrática, ha permitido superar la concepción insular de nuestra vida cotidiana. Sin embargo, como todo proceso de cambio aún reciente, es indudable que las transformaciones no son homogéneas, ni social ni territorialmente. En niveles subnacionales (locales y regionales) los cambios identitarios probablemente encuentren mayores resistencias y no es factible y, en ciertos casos tampoco deseable, esperar transformaciones radicales de las identidades territoriales. Más bien debemos observar procesos de evolución y reconstitución de identidades que incorporan aspectos propios de cada época y aportes de otros grupos sociales.

La acción del Estado necesita entender las mutaciones que tensan la estructura social y territorial; a partir de este ejercicio ineludible, debe incorporar las identidades sociales y territoriales, en permanente evolución, en sus propuestas de desarrollo. La importancia de estos temas en el contexto municipal es evidente, una buena gestión comunal basa su estrategia en la formulación de cursos de acción que incorporen efectivamente estos aspectos al gobierno local. 

En el nivel regional, el acercamiento a los temas de identidad ha sido menos ambicioso, pero ellos son sin lugar a dudas igual de cruciales. Paulatinamente se comienzan a desarrollar iniciativas de gestión territorial surgidas desde las propias regiones que eventualmente pueden convertirse en procesos más sólidos, si son acompañados de modificaciones orientadas hacia alcanzar mayores niveles de descentralización económica, política y administrativa.

Es en este contexto que el Seminario Identidad, Comunidad y Desarrollo se nos presenta como un aporte de inestimable valor, permitiendo reunir a un selecto grupo de investigadores que abordan el estudio de la identidad desde distintas aproximaciones, reflejando en sus intervenciones los matices y variantes de una temática compleja y apasionante. Por otra parte, la realización del seminario y su posterior publicación, forman parte de un esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Planificación, a través de su Departamento de Identidad y Cultura de la División de Planificación Regional, y la Universidad de Chile, mediante su programa de Magíster en Psicología Comunitaria de la Facultad de Ciencias Sociales. Esta alianza estratégica ha permitido complementar las capacidades de gestión pública de una institución estatal como MIDEPLAN, con las capacidades de investigación de la principal casa de estudios superiores en nuestro país. Creemos que este es un camino necesario de continuar y potenciar.


Descolonizar el saber. Reinventar el poder

Título: Descolonizar el saber. Reinventar el poder
Autor: Boaventura de Sousa Santos
Lugar de Edición: Montevideo
Editorial: Trilce Extensión Universidad de la República
Año: 2010
Páginas: 113
ISBN 978-9974-32-546-3


                                                                                      CLICK AQUÍ

Prefacio

Vivimos en tiempos de preguntas fuertes y de respuestas débiles. Las preguntas fuertes son las que se dirigen —más que a nuestras opciones de vida individual y colectiva— a nuestras raíces, a los fundamentos que crean el horizonte de posibilidades entre las cuales es posible elegir. Por ello, son preguntas que generan una perplejidad especial. Las respuestas débiles son las que no consiguen reducir esa complejidad sino que, por el contrario, la pueden aumentar. Una de las preguntas fuertes puede formularse así: ¿por qué el pensamiento crítico, emancipatorio, de larga tradición en la cultura occidental, en la práctica, no ha emancipado la sociedad? Dominan dos respuestas. Por un lado, se contesta que, de hecho, la emancipación social y política posible ha sido realizada. Por otro lado, se contesta que el potencial emancipatorio de este pensamiento está intacto y solo hay que seguir luchando de acuerdo con las orientaciones que derivan de él. Ambas repuestas son doblemente débiles porque no están conscientes de su debilidad y porque descalifican la pregunta en vez que contestarla. En este libro busco identificar algunas de las vías para formular una respuesta fuerte a esta pregunta o, por lo menos, una respuesta consciente de su debilidad.

Tales vías no son especulaciones de la imaginación utópica sino construcciones teóricas y epistemológicas que se han hecho posibles a partir de las luchas sociales de los últimos treinta o cuarenta años. Me refiero a la emergencia de movimientos sociales en varios continentes —movimientos campesinos, feministas, indígenas, afrodescendientes, ecologistas, de derechos humanos, contra el racismo y la homofobia, etcétera— en muchos casos con demandas fundadas en universos culturales no occidentales. A partir de ellos es posible mostrar, por un lado, que la opresión y la exclusión tienen dimensiones que el pensamiento crítico emancipatorio de raíz eurocéntrica ignoró o desvalorizó, y, por otro, que una de esas dimensiones está más allá del pensamiento, en las condiciones epistemológicas que hacen posible identificar lo que hacemos como pensamiento válido. La identificación de las condiciones epistemológicas permite mostrar la vastísima destrucción de conocimientos propios de los pueblos causada por el colonialismo europeo —lo que llamo epistemicidio— y, por otro lado, el hecho de que el fin del colonialismo político no significó el fin del colonialismo en las mentalidades y subjetividades, en la cultura y en la epistemología y que por el contrario continuó reproduciéndose de modo endógeno.

En el capítulo 1 identifico algunas de las dificultades o algunos de los dilemas de la teoría crítica (internamente muy diversificada) desarrollada dentro de la tradición occidental. Son dificultades a la vez políticas, teóricas y epistemológicas. Durante mucho tiempo la teoría crítica tuvo como referente de las luchas contra la opresión y la exclusión el fin del capitalismo. En las últimas décadas, las luchas sociales contribuirán a ampliar enormemente el campo político de las luchas contra la opresión y la exclusión y el fin del capitalismo pasó a articularse con el fin del sexismo y del colonialismo. Aquí me refiero solamente a las dificultades para imaginar el fin del capitalismo y del colonialismo y propongo que para superarlas hay que crear alguna distancia teórica y epistemológica con la tradición occidental.

En el capítulo 2 defiendo que la epistemología occidental dominante fue construida a partir de las necesidades de la dominación capitalista y colonial y se asienta en lo que designo pensamiento abismal. Este pensamiento opera por la definición unilateral de líneas radicales que dividen las experiencias, los actores y los saberes sociales entre los que son visibles, inteligibles o útiles (los que quedan de este lado de la línea) y los que son invisibles, ininteligibles, olvidados o peligrosos (los que quedan del otro lado de la línea). Así, la realidad social es dividida en dos universos, el universo de «este lado de la línea» y el universo del «otro lado de la línea». La división es tal que «el otro lado de la línea» desaparece como realidad, se convierte en no existente, y de hecho es producido como no existente. El pensamiento abismal sigue vigente hoy en día, mucho tiempo después del fin del colonialismo político. Para combatirlo propongo una iniciativa epistemológica basada en la ecología de saberes y en la traducción intercultural.

En el capítulo 3 presento un análisis de los derechos humanos como un ejemplo de cómo se pueden construir alternativas poscoloniales y posimperiales. Investigo la posibilidad de una concepción intercultural de los derechos humanos, que incluya una crítica radical del imperialismo cultural y cree una posibilidad de resistencia y de alternativas contrahegemónicas. El objetivo es doble: establecer una nueva relación de equilibrio dinámico entre el principio de igualdad y el principio de reconocimiento de la diferencia; y mostrar el potencial de la traducción intercultural para crear alianzas basadas en la idea de que la comprensión del mundo es mucho más amplia que la comprensión occidental del mundo y que la emancipación social debe ser repensada con la misma amplitud.

En este libro procuro ampliar análisis hechos en trabajos recientes que para los lectores de lengua española son los siguientes: El milenio huérfano: ensayos para una nueva cultura política (Madrid: Trotta y ILSA, 2005); Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social. Encuentros en Buenos Aires (Buenos Aires: CLACSO, 2006); Conocer desde el Sur: para una cultura política emancipatoria (La Paz: CLACSO, CIDES y Plural, 2008); Una epistemología del Sur: la reinvención del conocimiento y la emancipación social (Ciudad de México: CLACSO y Siglo XXI, 2009) y Sociología jurídica crítica: para un nuevo sentido común en el derecho (Madrid: Trotta y ILSA, 2009).



Autor:JORGE RODRIGO CASTILLO ROMERO
Título:SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
Red Tercer Milenio
ISBN 978-607-733-045-5
Primera edición: 2012
Derechos Reservados  2012, por RED TERCER MILENIO S.C.
CLICK AQUÍ

miércoles, 15 de abril de 2020

Autor :Freire Paulo
Título: Pedagogía de la autonomía
Saberes necesarios para la práctica educativa
Tradución :Palacios Guillermo
Siglo XXI Editores
I.S.B.N-968-23-2069-0
CLICK AQUÍ
Autor :Bonal Xavier
Título: Sociología de la educación ,
Una aproximación crítica a las corrientes contemporáneas
© 1998 de todas las ediciones en castellano,
 Ediciones Paidós Ibérica, S.A., Mariano Cubí, 92 - 08021 Barcelona http;//www.paidos.com
 ISBN: 84-493-0599-3
Depósito legal: B-4.647/2004
CLICK AQUI
Autor:Piaget Jean
Título: Psicología y Pedagogía
Ed :Psikolibro
CLICK AQUÍ
Autor: Kaplun ,Mario
Título:Una pedagogía de la comunicación (el comunicador popular) /
 La Habana : Editorial Caminos, 2002.
ISBN 959-7070-35-9
CLICK AQUÍ
Autor;Alliaud Andrea ,Antelo Estanislao
Título:Los Gajes del oficio
 Enseñanza,Pedagogía y Formación
Buenos Aires 2011
Editorial:Aique Grupo Editor
I.S.B.N 978-987-06-0215-6
CLICK AQUÍ
Autor:Dale H. Schunk
Título:Teorías del aprendizaje Una perspectiva educativa
Traducción Leticia Esther Pineda Ayala Universidad Anáhuac Norte
María Elena Ortiz Salinas Universidad Nacional Autónoma de MéxicoD.R. © 2012 Pearson Educación de México, S.A. de C.V
ISBN VERSIÓN IMPRESA: 978-607-32-1475-9
 ISBN E-BOOK: 978-607-32-1476-6
ISBN E-CHAPTER: 978-607-32-1477-3
CLICK AQUÍ

martes, 14 de abril de 2020

Audiocuentos Radio Nacional

#Quedateencasa
Te acercamos audiocuentos proporcionados por Radio Nacional
"Cuentos para los mas chicos"


                                                                                   CLICK AQUI



Título:Padres brillantes, maestros fascinantes
Autor:Augusto Cury
Título original: Pais Brilhantes, Professores Fascinantes Augusto Cury, 2003 
Traducción: Amalia Sato
 Editor digital: Titivillus

Humanos

Titulo: Humanos. Una breve historia de cómo la hemos pifiado
Autor Tom Phillips
Traducción: Ignacio Villaro Gumpert
Editor digital: Titivillus ePub
Año: 2019
Páginas: 213


                                                                                     CLICK AQUÍ 


PRÓLOGO

Los albores de la pifia

Hace mucho mucho tiempo, a la salida del sol sobre los grandes valles fluviales y las llanuras de Etiopía, una joven simia descansaba encaramada a un árbol.
No tenemos forma de saber en qué pensaba ni qué iba a hacer ese día.
Probablemente, consideraba la posibilidad de ir a buscar algo de comer, o con quién aparearse, o quizá de ir a examinar el árbol más cercano para ver si era mejor. Lo que con toda seguridad no sabía es que los acontecimientos de aquel día la convertirían en el miembro más famoso de su especie en toda la Prehistoria (y, aunque pudiéramos explicárselo de algún modo, el concepto de fama no tendría para ella el menor sentido). Tampoco sabía que estaba en Etiopía, porque esto sucedía millones de años antes de que nadie tuviera la brillante idea de trazar líneas en un mapa y dar a las formas resultantes un nombre por el que pudiéramos ir a la guerra.
Ella y sus semejantes eran algo distintos de los otros simios que vivían en la misma época: tenían una peculiaridad en sus caderas y en sus piernas que les permitía moverse de una forma novedosa. Aquellos simios habían iniciado su descenso de los árboles, y empezaban a caminar erguidos por la sabana: el cambio inicial que, andando el tiempo, conduce a ti y a mí y al resto de las personas que pueblan el planeta. La simia no lo sabía, pero estaba viviendo cerca del comienzo de una de las historias más notables de todos los tiempos.
Eran los albores del gran viaje de la humanidad.
Entonces, se cayó del árbol y se mató.
Al cabo de unos 3,2 millones de años, otro grupo de simios (algunos de los cuales contaban ya con algún doctorado) desenterrarían sus huesos fosilizados. Como esto sucedía en la década de 1960 y estaban escuchando una canción muy popular de unos muchachos de Liverpool con un buen colocón por aquel entonces, decidieron llamarla Lucy. Pertenecía a una especie desconocida hasta el momento —que ahora denominamos Australopithecus afarensis— y fue aclamada como el «eslabón perdido» entre el hombre y los simios...


miércoles, 8 de abril de 2020

Dicen que, de Laura Devetach

Cuentos que viajan
Dirección Provincial de Educación Superior

“Dicen que” de Laura Devetach

Laura Devetach, autora argentina de literatura infantil. Este cuento forma parte del libro “Canción y pico” de su primera edición del año 2007. La narradora es Virginia Leto participante del Colectivo “Literatura en los márgenes” del ISFDC de Bariloche.






martes, 7 de abril de 2020

Había una vez una casa de Graciela Montes

Cuentos que viajan
Dirección Provincial de Educación Superior

“Había una vez una casa” de Graciela Montes


Graciela Montes es escritora argentina. Este libro fue editado en 2005 y pertenece a la colección de “Pictocuentos”. 

Un Pictocuento es un cuento en el que muchas palabras, están representadas por imágenes que ayudan a niños y niñas con dificultades de expresión en el lenguaje oral a que se comuniquen más eficientemente mediante el mundo de las imágenes. Las Ilustraciones son de Saúl Oscar Rojas.

La narradora es Ruth Hillar de Canticuénticos un grupo de música infantil de la ciudad de Santa Fe.





lunes, 6 de abril de 2020

Pájaros de María José Ferrada

Cuentos que viajan
Dirección Provincial de Educación Superior


“Pájaros” de María José Ferrada

María José Ferrada, es una periodista y escritora chilena que se dedica a la literatura infantil, que publicó este libro en el año 2015. 
Sus maravillosas ilustraciones fueron realizadas por Fito Holloway. Varias obras de esta autora también fueron publicadas en Chile, España, Argentina, Colombia, Brasil, México e Italia. 
La narradora es Beatríz Colotta, docente de la Escuela Especial No. 516, del distrito de La Matanza.







Consejos para un conejo chispentejo de Silvia Schujer

Cuentos que viajan
Dirección Provincial de Educación Superior

“Consejos para un conejo chispentejo” de Silvia Schujer

Silvia Schujer, autora y compositora argentina de literatura infantil. Este cuento pertenece al libro “Cuentos cortos, largos y flacos” editado en el año 1992. La narradora es Astrid Romero del Colectivo “Literatura en los márgenes” del ISFDC de Bariloche.





#YOMEQUEDOENCASA Cine

#YOMEQUEDOENCASA 

DESDE EL CIIE GRAL PUEYRREDON TE ACERCAMOS DOS SITIOS LIBRES Y GRATUITOS  PARA VER CINE ARGENTINO SOLO HAY QUE REGISTRARSE ,CREAR UN USUARIO Y A DISFRUTAR DE NUESTRO CINE Y DE LA TELEVISIÓN PÚBLICA CON RECURSOS EDUCATIVOS

PARA VISITARLOS HACE CLICK EN LOS ENLACES DE ABAJO

sábado, 4 de abril de 2020

Plan de continuidad pedagógica

La virtualidad en contexto de crisis
Plan de continuidad pedagógica

Agradecemos la colaboración de
ETR CIIE Julieta Montero

PALABRA TOMADA

 PALABRA TOMADA Palabra Tomada, revista anual del Plan Provincial de Lectura, tiene como propósito constituirse en material de acompañamient...